Al hablar sobre la problemática vial del país, uno de los puntos a tener en cuenta es la infraestructura, es decir el estado de las rutas.
Al hablar sobre la problemática vial del país, uno de los puntos a tener en cuenta es la infraestructura, es decir el estado de las rutas.
De acuerdo a un relevamiento realizado por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), el 82 por ciento de los accidentes ocurre sobre el pavimento seco, un 9 por ciento sobre la calzada mojada, 4 sobre pavimento húmedo, 3 por ciento sobre tierra o ripio seco, y un 2 sobre pavimento con nieve o hielo.
De aquí surge el análisis que determina que el 80 por ciento de las rutas argentinas se encuentra en mal estado o presenta una configuración no acorde al volumen del tránsito y al tipo de vehículos que circula por ellas.
La mayoría de las trazas nacionales no cuenta con iluminación artificial. Bajo estas condiciones, es muy frecuente atropellar animales, peatones y ciclistas.
Por otro lado, el intenso tránsito de camiones produce serias deformaciones en el pavimento.
Otro punto conflictivo es el ancho de las rutas. La mayoría tiene 7 metros y un camión moderno, 2,5. Si transita exactamente por el centro del carril, sólo quedan 50 centímetos de espacio en cada lado.
Hubo un intento de evacuar a la chica rosarina de 17 años que murió en el cerro el jueves, pero las condiciones eran muy malas. La joven se había descompuesto en el viaje de ida.
Por Jorge Sansó de la Madrid
Por Leo Graciarena
Por Lucas Ameriso
Por Lucas Ameriso
Por Martín Stoianovich
Por Claudio González
Por Javier Felcaro
Por Walter Palena
Por Andrés Abramowski