"Este plan marcó un punto de partida y ya no se puede ir hacia atrás"

El docente de Sociología y Criminología de la UNL, Máximo Sozzo, destacó la eficacia del Nueva Oportunidad, que ya llega a 18 mil jóvenes.
2 de noviembre 2019 · 00:00hs

Con sus fortalezas y debilidades, en seis años el programa Nueva Oportunidad “marcó una plataforma, un punto de partida del que no se puede ir hacia atrás”, consideró el profesor en Sociología y Criminología de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Máximo Sozzo, quien esta semana participó en Rosario de la jornada “Por una política sobre jóvenes, desigualdad y violencia”.

   En una coyuntura de fin de gestión, donde aún no está definida la continuidad del programa que comenzó en 2013 en Rosario con poco más de 320 jóvenes y hoy sextuplicó ese número a 11 mil, sumando casi 18 mil en la provincia, el especialista remarcó que se trata de una experiencia que “sale del lenguaje de la inseguridad y el delito, lo que la hace inusual y significativa en todo el país”, y agregó: “Definir una intervención por los derechos de los pibes, contra la marginación y la desigualdad, no es lo mismo que hablar de prevención del delito”.

Javkin (Rosario), Chiarella (Venado Tuerto, Raimundo (San Lorenzo) y Santacroce (Funes): disertantes este viernes.

Autonomía municipal: cita de intendentes y académicos en el Colegio de Abogados

El lunes se celebrará el Día del Empleado de Comercio.

Se viene el Día del Empleado de Comercio: los comercios estarán cerrados en Rosario

   Lo fundamental de cara al futuro, opinó, es generar un espacio de “debate entre los actores, ya sea en la Legislatura u otros espacios, donde estén todas las organizaciones, los actores del actual gobierno y del gobierno por venir, y construyan consensos”.

   Para Sozzo, el programa aparece como la contracara a las políticas que desde finales de los 90, y con un pico extraordinario en los últimos cuatro años, aparecen “ligadas al lenguaje de la mano dura que estigmatiza a los jóvenes varones que viven en contextos de marginación económica y social, como individuos que sólo cometen delitos”.

   “La estigmatización y la criminalización fue la respuesta del Estado: policías, Justicia Penal y prisiones, y eso es lo que nos llevó a este lugar, con las experiencias vitales de estos jóvenes atravesadas de manera medular, viéndose además excluidos del mercado de trabajo y del sistema educativo. El Nueva Oportunidad instala un lenguaje y una búsqueda alternativa, donde el delito no aparece como el provincial problema, y pone en el centro sus condiciones de existencia”, indicó.

   “El cambio de escala”, así como el corrimiento de las políticas de prevención del delito, son dos características que para Sozzo hacen que el programa “sea inusual” en relación a las experiencias que hay en el país y “significativo. “No es lo mismo hablar de intervención por los derechos de los pibes contra la marginación y la desigualdad, que hablar de lucha contra el delito, lo que siempre termina en eternos proyectos pilotos en manos de espacios gubernamentales de seguridad y justicia”, aseguró.

La voz de los pibes

Las propias palabras de los jóvenes que participan del programa en la capital provincial se escucharon a través del trabajo que el profesor de la UNL llevó adelante y del que dio detalles durante la jornada en el panel “Dinámicas y efectos: voces de las y los jóvenes de la ciudad de Santa Fe”.

   Sin hablar de resultados y recalcando que no todos los proyectos ni los trayectos de aprendizaje son de la misma calidad, Sozzo dejó en claro que “es en la propia voz de los pibes que aparecen valoraciones de efectos positivos”, y fundamentalmente hizo hincapié en “el rescate del rol y la figura del «acompañante» que hacen en forma mayoritaria”.

   “Ese acompañamiento es un logro significativo que rescatan los chicos, porque justamente detrás de la construcción de lazos y vínculos que deben ser fortalecidos, está el intento de generar identidades colectivas”, remarcó, y como ejemplo señaló los 140 casos de jóvenes que se iniciaron en el programa como participantes y hoy son acompañantes de otros chicos.

   “Estos son efectos positivos tangibles”, remarcó, sin dejar de lado “otras dimensiones donde el programa dio apenas pasos incipientes, como es el rol de las unidades productivas, donde hay mucho por hacer y explorar, así como la experiencia que se inició en Rosario y no aún en Santa Fe, del bachillerato, que puede ser interesante para reconstruir el vínculo de estos jóvenes con las instituciones educativas”.

Sin vuelta

Más allá de los ajustes y mejoras que deban ponerse en marcha, para el titular de Sociología y Criminología la experiencia transitada por el Nueva Oportunidad “es una plataforma sobre la cual Santa Fe debe discutir una política sobre jóvenes, marginación y violencia, es un punto de partida y no se puede ir hacia atrás”.

   Mientras en la Legislatura ya se debate en la Comisión de Presupuesto un proyecto que intenta convertir en ley el programa para garantizar su continuidad durante la próxima gestión de gobierno, Soso consideró que “ese puede ser un camino”, aunque no descartó otros.

   “Lo que requiere es construir una discusión profunda de lo logrado y de lo que debe profundizarse —afirmó—; un diálogo que entre todos los actores, incluidas las organizaciones sociales, los actores estatales de la actual gestión y de la gestión por venir, de modo de construir consensos”.

Punitivismo

El giro punitivista disparó la tasa de encarcelamiento y hoy la Argentina tiene 208 presos por cada 100 mil habitantes, señaló Máximo Sozzo; y agregó: “No sólo es un número que nunca llegamos a tener en el país, sino que es significativo, porque los estudios sociales de la sociología del castigo plantean que más de 100 presos por cada 100 mil habitantes marca el nacimiento del encarcelamiento masivo, y frente a eso estaríamos en la Argentina”. Santa Fe no está exenta. De 2008 a 2018, el número de presos creció de 117 a 184 por cada 100 mil habitantes.

Ver comentarios

Las más leídas

En una audiencia por extorsiones de Los Monos ventilaron información que compromete al fiscal Edery

En una audiencia por extorsiones de Los Monos ventilaron información que compromete al fiscal Edery

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba todos los meses a una oficina pública

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba todos los meses a una oficina pública

El clásico de reserva entre Newells y Central fue suspendido

El clásico de reserva entre Newell's y Central fue suspendido

Un adolescente resultó herido cuando esperaba un colectivo para salir de viaje de estudio

Un adolescente resultó herido cuando esperaba un colectivo para salir de viaje de estudio

Lo último

El chat íntimo del fiscal: Un show por fuera del motivo que nos trajo acá

El chat íntimo del fiscal: "Un show por fuera del motivo que nos trajo acá"

Humor diario por Freddy - 20 de septiembre de 2023

Humor diario por Freddy - 20 de septiembre de 2023

Autonomía municipal: cita de intendentes y académicos en el Colegio de Abogados

Autonomía municipal: cita de intendentes y académicos en el Colegio de Abogados

El desempleo fue del 5,3% en el Gran Rosario durante el segundo trimestre

Pese a la sequía y las dificultades macroeconómicas, el mercado laboral de la región mantiene su fortaleza

El desempleo fue del 5,3% en el Gran Rosario durante el segundo trimestre
Massa aseguró que si gana las elecciones Perotti será parte del gabinete
Política

Massa aseguró que si gana las elecciones Perotti será parte del gabinete

El último libro de Lucas Raspall, gurú de crianza de los Messi, se consigue con La Capital
La ciudad

El último libro de Lucas Raspall, gurú de crianza de los Messi, se consigue con La Capital

El clásico de reserva entre Newells y Central fue suspendido
Ovación

El clásico de reserva entre Newell's y Central fue suspendido

Clásico de reserva suspendido: Newells y el Ministerio de Seguridad contradicen a Central
Ovación

Clásico de reserva suspendido: Newell's y el Ministerio de Seguridad contradicen a Central

Otro papelón y otra mancha para el clásico rosarino

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Otro papelón y otra mancha para el clásico rosarino

Dejanos tu comentario
Las más leídas
En una audiencia por extorsiones de Los Monos ventilaron información que compromete al fiscal Edery

En una audiencia por extorsiones de Los Monos ventilaron información que compromete al fiscal Edery

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba todos los meses a una oficina pública

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba todos los meses a una oficina pública

El clásico de reserva entre Newells y Central fue suspendido

El clásico de reserva entre Newell's y Central fue suspendido

Un adolescente resultó herido cuando esperaba un colectivo para salir de viaje de estudio

Un adolescente resultó herido cuando esperaba un colectivo para salir de viaje de estudio

Leda: Si Rosario fue motivo de escándalo, que ahora lo sea de alegría

Leda: "Si Rosario fue motivo de escándalo, que ahora lo sea de alegría"

Ovación
Central: Malcorra vivirá el día a día de aquí al clásico

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Malcorra vivirá el día a día de aquí al clásico

Central: Malcorra vivirá el día a día de aquí al clásico

Central: Malcorra vivirá el día a día de aquí al clásico

Ramírez dirigirá a Central en La Plata y Tello a Newells en el Coloso

Ramírez dirigirá a Central en La Plata y Tello a Newell's en el Coloso

Los Pumas tendrán tres cambios para ir por el triunfo ante Samoa

Los Pumas tendrán tres cambios para ir por el triunfo ante Samoa

Policiales
El chat íntimo del fiscal: Un show por fuera del motivo que nos trajo acá
Policiales

El chat íntimo del fiscal: "Un show por fuera del motivo que nos trajo acá"

Denunciaron al fiscal Edery por delitos de acción pública tras una audiencia contra Los Monos

Denunciaron al fiscal Edery por delitos de acción pública tras una audiencia contra Los Monos

Murió la mujer que perdió su embarazo tras ser baleada en Nuevo Alberdi

Murió la mujer que perdió su embarazo tras ser baleada en Nuevo Alberdi

En una audiencia por extorsiones de Los Monos ventilaron información que compromete al fiscal Edery

En una audiencia por extorsiones de Los Monos ventilaron información que compromete al fiscal Edery

La Ciudad
Autonomía municipal: cita de intendentes y académicos en el Colegio de Abogados
La Ciudad

Autonomía municipal: cita de intendentes y académicos en el Colegio de Abogados

Se viene el Día del Empleado de Comercio: los comercios estarán cerrados en Rosario

Se viene el Día del Empleado de Comercio: los comercios estarán cerrados en Rosario

El último libro de Lucas Raspall, gurú de crianza de los Messi, se consigue con La Capital

El último libro de Lucas Raspall, gurú de crianza de los Messi, se consigue con La Capital

Recuerdan que todos los viajes estudiantiles deben partir de la Terminal, donde hay controles

Recuerdan que todos los viajes estudiantiles deben partir de la Terminal, donde hay controles

Diputados dio media sanción a la eliminación de la 4ª categoría de Ganancias

Por Rodolfo Montes

Economía

Diputados dio media sanción a la eliminación de la 4ª categoría de Ganancias

Perotti y Pullaro acordaron elaborar juntos el presupuesto 2024

Por Walter Palena

Política

Perotti y Pullaro acordaron elaborar juntos el presupuesto 2024

Otro barrio quedó en penumbras por el robo de cables del alumbrado público

Por Carina Bazzoni

La ciudad

Otro barrio quedó en penumbras por el robo de cables del alumbrado público

Los tres sospechosos del crimen del policía podrían recibir prisión perpetua

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Los tres sospechosos del crimen del policía podrían recibir prisión perpetua

Murió un hombre de 65 años en un incendio en barrio Tablada
La Caiudad

Murió un hombre de 65 años en un incendio en barrio Tablada

Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en Rosario

Por Matías Petisce

La Ciudad

Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en Rosario

La nena herida en el choque en cadena en la autopista tiene muerte cerebral
La Ciudad

La nena herida en el choque en cadena en la autopista tiene muerte cerebral

Restauran la Bajada de los Maestros en el marco del Día del Artista Plástico
La Ciudad

Restauran la Bajada de los Maestros en el marco del Día del Artista Plástico

Por la sequía, la economía cayó casi el 5% en el segundo trimestre
Economía

Por la sequía, la economía cayó casi el 5% en el segundo trimestre

Afip detecta nuevas irregularidades en la tabacalera Bronway y pide intervención judicial
Economía

Afip detecta nuevas irregularidades en la tabacalera Bronway y pide intervención judicial

Nación aseguró que está al día con los pagos para el transporte del interior
La Ciudad

Nación aseguró que está al día con los pagos para el transporte del interior

Desde octubre, el boleto de colectivo costará 185 pesos en Rosario
La Ciudad

Desde octubre, el boleto de colectivo costará 185 pesos en Rosario

Inscriben para asistir a pequeños productores santafesinos
La Región

Inscriben para asistir a pequeños productores santafesinos

Pueblo Muñoz celebró el centenario con la paz que se vive en sus calles
La Región

Pueblo Muñoz celebró el centenario con la paz que se vive en sus calles

En Sastre, la voz de León Gieco y dos libros para celebrar la democracia

Por Luis Emilio Blanco

La Región

En Sastre, la voz de León Gieco y dos libros para celebrar la democracia

Murió Gianni Vattimo, el filósofo del pensamiento débil y enemigo de todas las metafísicas
Información General

Murió Gianni Vattimo, el filósofo del "pensamiento débil" y enemigo de todas las metafísicas

Firmat: una docente de enfermería y cuatro alumnas ganan un concurso científico
LA REGION

Firmat: una docente de enfermería y cuatro alumnas ganan un concurso científico

Ganancias: Milei defendió su voto y fulminó a Juntos por el Cambio
Política

Ganancias: Milei defendió su voto y fulminó a Juntos por el Cambio

Con apoyo de Milei y radicales, Ganancias se encamina a la media sanción
Economía

Con apoyo de Milei y radicales, Ganancias se encamina a la media sanción

Massa contra la oposición: Prometieron eliminar Ganancias y lo duplicaron
Política

Massa contra la oposición: "Prometieron eliminar Ganancias y lo duplicaron"