"Este plan marcó un punto de partida y ya no se puede ir hacia atrás"

El docente de Sociología y Criminología de la UNL, Máximo Sozzo, destacó la eficacia del Nueva Oportunidad, que ya llega a 18 mil jóvenes.
2 de noviembre 2019 · 00:00hs

Con sus fortalezas y debilidades, en seis años el programa Nueva Oportunidad “marcó una plataforma, un punto de partida del que no se puede ir hacia atrás”, consideró el profesor en Sociología y Criminología de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Máximo Sozzo, quien esta semana participó en Rosario de la jornada “Por una política sobre jóvenes, desigualdad y violencia”.

   En una coyuntura de fin de gestión, donde aún no está definida la continuidad del programa que comenzó en 2013 en Rosario con poco más de 320 jóvenes y hoy sextuplicó ese número a 11 mil, sumando casi 18 mil en la provincia, el especialista remarcó que se trata de una experiencia que “sale del lenguaje de la inseguridad y el delito, lo que la hace inusual y significativa en todo el país”, y agregó: “Definir una intervención por los derechos de los pibes, contra la marginación y la desigualdad, no es lo mismo que hablar de prevención del delito”.

Franco Odorisio, de 19 años. 

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

El casino City Center, ubicado en el extremo sur de Rosario.

Crece la adicción al juego en el escenario pospandemia

   Lo fundamental de cara al futuro, opinó, es generar un espacio de “debate entre los actores, ya sea en la Legislatura u otros espacios, donde estén todas las organizaciones, los actores del actual gobierno y del gobierno por venir, y construyan consensos”.

   Para Sozzo, el programa aparece como la contracara a las políticas que desde finales de los 90, y con un pico extraordinario en los últimos cuatro años, aparecen “ligadas al lenguaje de la mano dura que estigmatiza a los jóvenes varones que viven en contextos de marginación económica y social, como individuos que sólo cometen delitos”.

   “La estigmatización y la criminalización fue la respuesta del Estado: policías, Justicia Penal y prisiones, y eso es lo que nos llevó a este lugar, con las experiencias vitales de estos jóvenes atravesadas de manera medular, viéndose además excluidos del mercado de trabajo y del sistema educativo. El Nueva Oportunidad instala un lenguaje y una búsqueda alternativa, donde el delito no aparece como el provincial problema, y pone en el centro sus condiciones de existencia”, indicó.

   “El cambio de escala”, así como el corrimiento de las políticas de prevención del delito, son dos características que para Sozzo hacen que el programa “sea inusual” en relación a las experiencias que hay en el país y “significativo. “No es lo mismo hablar de intervención por los derechos de los pibes contra la marginación y la desigualdad, que hablar de lucha contra el delito, lo que siempre termina en eternos proyectos pilotos en manos de espacios gubernamentales de seguridad y justicia”, aseguró.

La voz de los pibes

Las propias palabras de los jóvenes que participan del programa en la capital provincial se escucharon a través del trabajo que el profesor de la UNL llevó adelante y del que dio detalles durante la jornada en el panel “Dinámicas y efectos: voces de las y los jóvenes de la ciudad de Santa Fe”.

   Sin hablar de resultados y recalcando que no todos los proyectos ni los trayectos de aprendizaje son de la misma calidad, Sozzo dejó en claro que “es en la propia voz de los pibes que aparecen valoraciones de efectos positivos”, y fundamentalmente hizo hincapié en “el rescate del rol y la figura del «acompañante» que hacen en forma mayoritaria”.

   “Ese acompañamiento es un logro significativo que rescatan los chicos, porque justamente detrás de la construcción de lazos y vínculos que deben ser fortalecidos, está el intento de generar identidades colectivas”, remarcó, y como ejemplo señaló los 140 casos de jóvenes que se iniciaron en el programa como participantes y hoy son acompañantes de otros chicos.

   “Estos son efectos positivos tangibles”, remarcó, sin dejar de lado “otras dimensiones donde el programa dio apenas pasos incipientes, como es el rol de las unidades productivas, donde hay mucho por hacer y explorar, así como la experiencia que se inició en Rosario y no aún en Santa Fe, del bachillerato, que puede ser interesante para reconstruir el vínculo de estos jóvenes con las instituciones educativas”.

Sin vuelta

Más allá de los ajustes y mejoras que deban ponerse en marcha, para el titular de Sociología y Criminología la experiencia transitada por el Nueva Oportunidad “es una plataforma sobre la cual Santa Fe debe discutir una política sobre jóvenes, marginación y violencia, es un punto de partida y no se puede ir hacia atrás”.

   Mientras en la Legislatura ya se debate en la Comisión de Presupuesto un proyecto que intenta convertir en ley el programa para garantizar su continuidad durante la próxima gestión de gobierno, Soso consideró que “ese puede ser un camino”, aunque no descartó otros.

   “Lo que requiere es construir una discusión profunda de lo logrado y de lo que debe profundizarse —afirmó—; un diálogo que entre todos los actores, incluidas las organizaciones sociales, los actores estatales de la actual gestión y de la gestión por venir, de modo de construir consensos”.

Punitivismo

El giro punitivista disparó la tasa de encarcelamiento y hoy la Argentina tiene 208 presos por cada 100 mil habitantes, señaló Máximo Sozzo; y agregó: “No sólo es un número que nunca llegamos a tener en el país, sino que es significativo, porque los estudios sociales de la sociología del castigo plantean que más de 100 presos por cada 100 mil habitantes marca el nacimiento del encarcelamiento masivo, y frente a eso estaríamos en la Argentina”. Santa Fe no está exenta. De 2008 a 2018, el número de presos creció de 117 a 184 por cada 100 mil habitantes.

Ver comentarios

Las más de leídas

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Lo último

Semana decisiva para el futuro del voto joven en Santa Fe

Semana decisiva para el futuro del voto joven en Santa Fe

En la gestión de Perotti se crearon más de 37 mil puestos de trabajo registrados en el sector privado

En la gestión de Perotti se crearon más de 37 mil puestos de trabajo registrados en el sector privado

De Isasi: Hay que construir una alternativa a la restauración neoliberal

De Isasi: "Hay que construir una alternativa a la restauración neoliberal"

Crece la adicción al juego en el escenario pospandemia

Por la apertura del casino en 2009, los casos aumentaron. Ahora también preocupan la ludopatía online y entre adolescentes, que acceden a apostar desde sus celulares

Crece la adicción al juego en el escenario pospandemia

Por Alicia Salinas

La seguridad privada ya representa el 50% de las expensas de los edificios rosarinos

Por Guillermo Zysman

Exclusivo suscriptores

La seguridad privada ya representa el 50% de las expensas de los edificios rosarinos

Las dos caras del 25 de mayo: la plaza llena y el palacio vacío

Por Mariano D'Arrigo

Opinion

Las dos caras del 25 de mayo: la plaza llena y el palacio vacío

Economía global: la inflación se resiste en el primer mundo

Por Álvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Economía global: la inflación se resiste en el primer mundo

Los recuerdos del Trinche Carlovich que evocaron sus hijos en el juicio por su muerte

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

Los recuerdos del "Trinche" Carlovich que evocaron sus hijos en el juicio por su muerte

La sequía es la pandemia del campo

Por Salvador Di Stefano

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

La sequía es la pandemia del campo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Con algunas sorpresas y sin siete campeones del mundo, Scaloni dio la lista para los amistosos de junio

Con algunas sorpresas y sin siete campeones del mundo, Scaloni dio la lista para los amistosos de junio

Ovación
Newells: Méndez no está entre los concentrados para el partido contra Godoy Cruz
Ovación

Newell's: Méndez no está entre los concentrados para el partido contra Godoy Cruz

Newells: Méndez no está entre los concentrados para el partido contra Godoy Cruz

Newell's: Méndez no está entre los concentrados para el partido contra Godoy Cruz

Central Córdoba no hizo pie en el Bajo Belgrano y cayó ante Excursionistas

Central Córdoba no hizo pie en el Bajo Belgrano y cayó ante Excursionistas

El Muñeco Gallardo, el DT más ganador en la historia de River, ya tiene su estatua en el Monumental

El Muñeco Gallardo, el DT más ganador en la historia de River, ya tiene su estatua en el Monumental

Policiales
Los descubrieron con 70 kilos de cocaína escondidos en los muebles de una supuesta mudanza
Policiales

Los descubrieron con 70 kilos de cocaína escondidos en los muebles de una supuesta mudanza

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

La Agencia de Investigación Criminal realizó 1.300 detenciones en el primer cuatrimestre de 2023

La Agencia de Investigación Criminal realizó 1.300 detenciones en el primer cuatrimestre de 2023

Cayó Randy, integrante de la banda narcocriminal de Lucho Cantero

Cayó "Randy", integrante de la banda narcocriminal de "Lucho" Cantero

La Ciudad
Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR
La Ciudad

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Fin de semana XXL: Rosario se recuperó y tuvo una ocupación hotelera del 75%

Fin de semana XXL: Rosario se recuperó y tuvo una ocupación hotelera del 75%

Los rosarinos volverán a disfrutar este domingo de los paseos en el tranvía histórico

Los rosarinos volverán a disfrutar este domingo de los paseos en el tranvía histórico

Valentino Merlo abre las actividades artísticas y culturales en Estación Rosario Sur

Valentino Merlo abre las actividades artísticas y culturales en Estación Rosario Sur

Egipto anunció el hallazgo de más tesoros de la Antigüedad
Información General

Egipto anunció el hallazgo de más tesoros de la Antigüedad

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR
La Ciudad

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado
Policiales

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Fin de semana largo: destacan movimiento turístico récord, impulsado por el Previaje
Información general

Fin de semana largo: destacan movimiento turístico récord, impulsado por el Previaje

La movilidad eléctrica  marca el rumbo de la  industria de las motos

Por Facundo Budassi

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

La movilidad eléctrica marca el rumbo de la industria de las motos

En EEUU, la marihuana aumenta los problemas de salud mental entre los jóvenes
Información General

En EEUU, la marihuana aumenta los problemas de salud mental entre los jóvenes

Nueva York se hunde año tras año por el peso de sus edificios
Información General

Nueva York se hunde año tras año por el peso de sus edificios

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo
La Región

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Controles de velocidad: sólo el 5% de los conductores superó las marcas permitidas

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Controles de velocidad: sólo el 5% de los conductores superó las marcas permitidas

Abrieron un expediente contra los pilotos del nuevo avión presidencial
Información General

Abrieron un expediente contra los pilotos del nuevo avión presidencial

Fin de semana XXL: Rosario se recuperó y tuvo una ocupación hotelera del 75%
La ciudad

Fin de semana XXL: Rosario se recuperó y tuvo una ocupación hotelera del 75%

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan
La Región

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Massa y De Pedro compartieron un nuevo acto en clave electoral
Política

Massa y De Pedro compartieron un nuevo acto en clave electoral

Villa Gobernador Gálvez reclama por sus jardines de infantes inconclusos

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

Villa Gobernador Gálvez reclama por sus jardines de infantes inconclusos

Los rosarinos volverán a disfrutar este domingo de los paseos en el tranvía histórico
La Ciudad

Los rosarinos volverán a disfrutar este domingo de los paseos en el tranvía histórico

Valentino Merlo abre las actividades artísticas y culturales en Estación Rosario Sur
La Ciudad

Valentino Merlo abre las actividades artísticas y culturales en Estación Rosario Sur

Al fin habilitaron los nuevos semáforos de bulevar Oroño
La Ciudad

Al fin habilitaron los nuevos semáforos de bulevar Oroño

Cayó Randy, integrante de la banda narcocriminal de Lucho Cantero

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Cayó "Randy", integrante de la banda narcocriminal de "Lucho" Cantero

Alertan por la salud mental de los jóvenes que usan redes sociales de manera intensiva
Información general

Alertan por la salud mental de los jóvenes que usan redes sociales de manera intensiva

Un equipo rosarino se clasificó al Mundial de bicipolo y necesita ayuda para viajar a Francia

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Un equipo rosarino se clasificó al Mundial de bicipolo y necesita ayuda para viajar a Francia