Un abogado de las víctimas de la tragedia de Monticas de febrero del año pasado, sentenció que "es muy difícil" que los directivos de la empresa de transporte enfrenten un proceso, ya que "el grupo empresarial es muy grande y poderoso". Por eso, resaltó, es posible que finalmente "no se llegue a juicio y que no haya una condena".
"Es muy difícil porque el grupo empresarial es muy grande y poderoso, me cuesta pensar con qué elementos jurídicos se los podría condenar", indicó el abogado Carlos Vedia, además de argumentar que "están objetando todos los elementos por el cual el fiscal los imputa".
Y remarcó: "Puede ser que no se llegue a juicio y que no haya una condena".
El letrado de las víctimas subrayó que "el sistema presenta fallas de todos lados, tanto desde el control como en los organismos privados", y aclaró que "por el lado de las víctimas se ha llegado a un arreglo económico. Por eso no hemos constituido una querella para acompañar la investigación del fiscal". Sin embargo, destacó: "El dolor no se suple con nada".
Con respecto al accidente, Vedia indicó en diálogo con Radio 2 que "el neumático que reventó no era el debido para circular en larga distancia", y resaltó que "al morir los dos choferes la acción penal directa se extingue con respecto a estas dos personas".
La tragedia ocurrió en la mañana del 24 de febrero de 2017, cuando chocaron de frente dos colectivos en la ruta 33. Ambos pertenecían a la misma empresa, Monticas, el interno 145 viajando en sentido Pérez-Zavalla, y el 105 en sentido contrario. El micro que iba a Zavalla reventó el neumático delantero izquierdo, se cruzó de carril e impactó con el otro coche. Hubo 37 personas heridas, con lesiones leves, graves y gravísimas, y 13 personas fallecidas.
La audiencia desarrollada hoy para determinar la responsabilidad de los directivos de la empresa Monticas pasó a un cuarto intermedio, luego del pedido de imputación de homicidio culposo agravado presentado por el fiscal Walter Jurado.