Dentro de dos semanas, dejar el auto en la zona con estacionamiento medido saldrá entre un 31 y
un 35 % más caro. Aparcar una hora en el área más central de la ciudad (Urquiza, 3 de Febrero, Juan
Manuel de Rosas y Dorrego, excepto el microcentro) pasará de 2 pesos a 2,70. Y en la doble zona
comprendida por Tucumán, Balcarce y el río, y 9 de Julio, Montevideo, Balcarce y Juan Manuel de
Rosas, estacionar 60 minutos ya no costará 1,30, sino 1,70. En ambas áreas, de todos modos, el
mínimo de estadía seguirá costando como hasta ahora 50 centavos. A partir del 18 de octubre, cuando
se estrene la suba, los automovilistas prometen poner en grito en el cielo porque muchos están
convencidos de que el sistema “no funciona bien”, “no ofrece nada a cambio”
o es simplemente “abusivo”.
Sin embargo, al afirmar que “se trata del primer incremento desde
enero de 2009, cuando largó la nueva concesión”, el subsecretario de Servicios Públicos del
municipio, Pablo Seghezzo, minimizó el efecto de malhumor que causará la suba y recordó que ya está
contemplada contractualmente entre la unión transitoria de empresas (UTE) que opera el sistema y el
municipio.
Respecto del rechazo cantado, Seghezzo admitió que cualquier alza de
precios genera “malestar, algo comprensible”, pero a la vez defendió el porcentaje por
ser menor al que registraron muchos otros rubros durante el mismo lapso y porque refleja aumentos
en mano de obra e insumos informáticos que debe afrontar la UTE integrada por Tránsito Rosario SA y
Sutec SA.
La medida se tomó a partir de un pedido formulado por la firma según el
propio pliego de concesión del servicio, que ya contempla la posibilidad de modificar los valores
tarifarios acorde a la variación que registren los costos, siempre que ese desfasaje supere el 10
%.
Por eso, luego de que la UTE demostrara haber soportado una suba del 43
% en los componentes de sus costos operativos —por aumento de salarios y de insumos
informáticos y electrónicos— Servicios Públicos decidió autorizarle una actualización de las
tarifas, previo okey de la comisión ad hoc encargada de ese análisis según el pliego de concesión.
Así, según las zonas (ver infografía), el 18 de octubre el estacionamiento pasará de 2 pesos a 2,70
y de 1,30 a 1,70 (35 y 31 % más).
Cuando La Capital consultó a automovilistas qué opinaban del
aumento, las críticas arreciaron.
“Es la vía pública, pero media ciudad está concesionada; muchas
máquinas no funcionan o no aceptan monedas, y por si fuera poco ahora nos van a cobrar una
fortuna”, se quejó Bertha Pella, para preguntar: “Por 2,70 la hora, ¿me cuidan el auto
o qué?, ¿no me van a robar el estéreo? La verdad, prefiero al cuidacoches”, afirmó.
Y otro que se indignó fue un conductor que, sin perder el humor, sólo se
identificó como “Violencia Rivas”, el personaje de Peter Capusotto. “Lo que más
me molesta no es el precio, sino que no anden las máquinas, que falten monedas, que haya pocos
locales que venden cospeles... y que suba la tarifa sin que se resuelva ninguno de esos
problemas”. l