La Municipalidad volvió a abrir el Registro Único de Aspirantes para el ingreso de personas trans a su planta de trabajadores y en menos de 24 horas se inscribieron algo más de cien aspirantes. De este modo, Rosario vuelve a cumplir con la ordenanza sancionada en 2016, la primera a nivel país, que intenta reparar desigualdades históricas de la comunidad travesti trans y favorecer el acceso a los derechos fundamentales para los que aun "enfrenta grandes barreras", indicaron desde la Secretaría de Género y Derechos Humanos del municipio.
La inscripción se encuentra abierta en línea a través del sitio web de la Municipalidad en una pestaña específicas que lleva a un formulario de inscripción, que estará accesible hasta el el 13 de agosto inclusive. De acuerdo a los requerimientos, las personas a seleccionar en este 2022 desarrollarán funciones de auxiliar social y administrativas en las secretarías de Cultura y Educación, Desarrollo Humano y Hábitat, Género y Derechos Humanos, y Modernización y Cercanía.
Los requisitos para la esta nueva edición consisten en residir en la ciudad de Rosario, tener más de 18 años y pertenecer a la comunidad travesti trans.
Una ordenanza pionera
De acuerdo con la ordenanza de 2016, cada año se deben incorporar cinco personas travesti, trans, transexuales y transgénero en la planta de personal municipal. Vale recordar que el proyecto fue presentado por la concejala María Eugenia Schmuck y el por entonces concejal Sebastián Chale y actual secretario de Desarrollo Económico y Empleo, a partir del reclamo y de la iniciativa de organizaciones del colectivo trans de la ciudad.
“El cupo laboral trans es una conquista de la comunidad travesti-trans y una herramienta indispensable para la construcción de proyectos de vida libres de violencias y discriminación. Además, tiene una función educadora hacia la sociedad, al dar visibilidad a cuerpos e identidades de género que han estado largamente invisibilizadas, y contribuir así a su integración en todos los espacios laborales e institucionales", señaló Mariana Caminotti, actual secretaria de Género y Derechos Humanos del municipio.
"El cupo trans busca corregir desigualdades, combatir la discriminación y reconocer el valor de la diversidad para una sociedad más igualitaria, más plural y más justa”, agregó Caminotti sobre esta política que actualmente mente tiene su correlato a nivel provincial a través de una ley aprobada en la Legislatura y desde hace un año, a nivel nacional a través de una normativa sancionada por el Congreso de la Nación.
" El cupo laboral travesti trans no es solo una herramienta de empleabilidad", señaló Romina Marucco, directora de Diversidad Sexual, y apuntó que se trata de "reparar décadas de expulsiones por parte del Estado a las poblaciones travesti trans . En este sentido podemos decir que el Cupo es Memoria en movimiento".
Convocatoria en aumento
Lo cierto es que a menos de 24 horas de abierto el registro más de un centenar de inscriptos dejaron sus postulaciones y ahora pasarán por el proceso de selección, lo que muestra cómo la convocatoria viene creciendo con el paso de los años. En el año 2017 se inscribieron 62 personas, mientras que en 2021 ya se convocaron a entrevistas presenciales a 143 personas que cumplían los requisitos formales.
Las personas seleccionadas el año pasado ingresaron en las secretarías de Salud Pública; Control y Convivencia; Desarrollo Humano y Hábitat, y Ambiente y Espacio Público. Así entre 2017 y 2021, 20 personas trans pasaron a desarrollar tareas laborales en la Municipalidad de Rosario, cifra que crecerá a 25 con las incorporaciones previstas este año.