A pocos días de comenzar un nuevo año, desde el gobierno municipal y provincial adelantaron que para 2017 la inversión prevista en el marco del Plan Abre asciende a 336 millones de pesos. Esta cantidad contempla una serie de obras para más de 30 barrios, principalmente asentamientos irregulares y complejos de viviendas Fonavi.
La intendenta Mónica Fein pretende aumentar la intervención del Estado en los barrios mejorando las calles y la infraestructura, pero también apuntalando las acciones sociales para garantizar los derechos de los vecinos de la ciudad.
Las obras se llevarán adelante en los sectores más necesitados se prevén importantes mejoras en iluminación, pavimento, cloacas y recuperación de viviendas así como la construcción en algunos casos de nuevas unidades habitacionales.
Entre otros sectores, los fondos serán destinados a los barrios 7 de Septiembre, Municipal, Latinoamérica, Rucci, Supercemento, Plata, Toba, El Eucaliptal, Industrial, La Palmera, Tío Rolo, Villa Banana, Barrio Itatí, Los Pumitas, Cordón Ayacucho, La Cerámica y Santa Lucía.
De esta manera el Ejecutivo local brindará continuidad a un programa de trabajo que viene desarrollando desde 2014, en conjunto con el gobierno de Santa Fe. La concreción de obras y acciones le valió al Abre un aprobado del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina: en noviembre pasado la entidad relevó mejores indicadores sociales en 20 barrios vulnerables.
"Desde que se lleva adelante el Plan Abre, vemos mejoras importantes. En algunos casos se han logrado bajar los niveles de violencia", dijo la intendenta Mónica Fein.
En lo que respecta a asentamientos irregulares, la inversión prevista contempla la apertura de calles, ejecución de obras de iluminación, construcción de senderos, desagües pluviales, mejoramiento de espacios comunes, arbolado y obras viales, entre otros temas.