Los funcionarios de la Administración Nacional de Seguridad Social (Ansés) y de
los efectores de salud de la ciudad piden que los adultos responsables de los chicos que reciben la
Asignación Universal por Hijo "no hagan colas innnecesarias" por estos días para completar la
libreta con el esquema de vacunas, controles sanitarios y asistencia escolar, porque que el plazo
para este trámite se prorrogó hasta el 31 de agosto. En Rosario y en sólo 15 días ya son 10 mil los
chicos que completaron los datos de la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación:
quedan 90 mil más, pero se está evaluando una nueva extensión con el fin de que "nadie quede
afuera; en todo el país se logró que 600 mil chicos tengan su partida de nacimiento o documento de
identidad, otra muestra de la inclusión", aseguró el jefe de la unidad local de la Ansés, Roberto
Sukerman.
La movida parece lenta si se tiene en cuenta que apenas se cargó un 10 por
ciento de los datos, pero la lectura no es negativa para Sukerman, quien subrayó que el Correo
Argentino ya repartió, a domicilio, un cuarto del total de libretas (25 mil ejemplares) y sigue
distribuyéndolas. "Por eso les pedimos a los responsables de los chicos que esperen a que lleguen
todas las del grupo familiar, así no vienen a la Ansés por cada niño. Y, en lo posible, que traigan
partidas y DNI por si aparece un error".
También recordó que quien no recibió la libreta aún puede consultar al número
gratuito 130; enviar un SMS al 26737 con la palabra "libreta", dejar un espacio y escribir el Nº de
documento del niño o adolescente y marcar otro espacio más seguido de la letra F (si es mujer) o M
(si es varón); o ingresar a la página web de www.anses.gob.ar e ir a la sección "consulta".
Una vez que llega la libreta a cada casa hay que concurrir a los centros de
salud por las vacunas y a las escuelas a certificar la escolaridad del ciclo 2009. "Por única vez,
vamos a aceptar la inscripción a la escolaridad 2010 porque esta asignación comenzó a aplicarse en
noviembre. No se le puede quitar el derecho a un niño que el año pasado no fue al colegio y este
año sí está concurriendo. Si no consideramos esto, en 2011, cuando hagamos los controles,
deberíamos dar de baja a esos niños", explicó Sukerman.
Abarrotados. "Están abarrotados los centros de salud". La frase pertenece al
responsable de Atención Primaria del municipio, Horacio Crespo, quien explicó que a la gran demanda
de pacientes por patologías estacionales en estos primeros crudos fríos de invierno se suma la de
quienes quieren completar las libretas por la Asignación Universal. "Ahora que hay más tiempo,
esperamos que la gente siga concurriendo, pero con más calma", dijo Crespo al frente de 48 centros
de salud municipales. A estos espacios se suman otros cinco centros de vecinales, aparte de los
hospitales.
No obstante, el pedido de "calma" no implica "no concurrir" a completar los
esquemas de vacunación. "Muy por el contrario: es necesario que los adultos lleven a los chicos a
vacunar y completen los esquemas, porque de lo contrario los chicos quedan inoculados, pero no
inmunes a ciertos virus y bacterias", remarcó la responsable del Programa Ampliado de
Inmunizaciones del municipio, Adriana Reverberi, quien aconsejó además que se aplique la dosis
contra la tos convulsa (ver aparte).
En tanto, sobre el impacto de la asignación en las escuelas, la ministra de
Educación de la provincia, Elida Rasino, afirmó: "El aumento de matrícula se concentró en el nivel
secundario; en primaria no tenemos variaciones en este indicador".
Tos convulsa
La vacuna triple bacteriana acelular contra la tos convulsa (enfermedad de las vías
respiratorias altamente contagiosa) comenzó a colocarse este año a niños nacidos en 1999. Es más
severa en lactantes de menos de un año que no han sido inmunizados. En Rosario, durante 2007, se
registró un fuerte brote.
Fundamental
El requisito principal para gozar de todo el subsidio es cumplir con las
obligaciones sanitarias y educativas.