Desde de los sectores hoteleros, gastronómicos y agencias de turismo locales tomaron con satisfacción la confirmación de que cinco nuevas líneas aéreas solicitaron formalmente desembarcar en el aeropuerto de Rosario. Apuntaron que un mayor volumen de vuelos y mejoramiento de la logística para llegar por aire a la ciudad reforzará, principalmente, las opciones para el arribo de más congresos y eventos.
Varios de los empresarios consultados por La Capital expusieron como ejemplo el caso de la línea aérea Copa, que a partir de julio pasado comenzó a volar desde Rosario hacia el hub que tiene en Panamá. Señalaron que desde su llegada arribaron a la ciudad operadores turísticos y medios —centroamericanos y norteamericanos—, porque la compañía ve una alternativa sobre la congestionada Ezeiza para conectar con El Calafate o Iguazú. Además, jugadores locales ven allí oportunidades para armar opciones y tentar a esos turistas a pasar una o dos noches en la ciudad, como actualmente hace en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se trata de una situación idéntica si llegan estas compañías "low cost" (bajo costo) a la aeroestación local. "Si bien principalmente el aeropuerto es un emisor de turistas, el arribo de estas empresas nos permitirá reforzar la oferta para salir a buscar otros mercados", señaló Rodrigo Pastor, presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Rosario (Aehgar).
De confirmarse la llegada de las nuevas empresas aéreas privadas, que en la presentación de sus planes de negocios solicitaron 25 nuevas rutas desde y hacia la terminal de Fisherton, se duplicaría la oferta actual del Islas Malvinas. Las compañías pidieron operar vuelos de cabotaje e internacionales durante la audiencia pública realizada por la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), organismo que regula el sector.
Otro aspecto en el que coincidieron los empresarios relacionados con el turismo y la gastronomía con autoridades provinciales y locales es que se deberán acelerar las obras anunciadas de ampliación de las instalaciones de la aeroestación local. En diez días se realizará la habitual reunión de las autoridades portuarias y su comisión asesora (de la que participan entidades y sectores empresarios) y allí seguramente surgirá este tema.
Según estimaron las compañías y autoridades del Anac, recién para el tercer trimestre de 2017 podrían estar partiendo las nuevas líneas aéreas desde la aeroestación local. Previamente deben superar las instancias de aprobaciones de planes y autorizaciones, y poner a punto toda la cadena de trabajo para tener los aviones listos para despegar.
Cuáles son
Las empresas denominadas "low cost" que presentaron solicitudes para abrir nuevas rutas fueron Avian Líneas Aéreas (más conocida como Avianca), Andes, Alas del Sur, American Jet y FB, conocida bajo la marca FlyBondi.
Martín Castro, gerente del Grupo Solans, señaló que es auspicioso el crecimiento de la oferta aérea para Rosario, ya que "permite aspirar al turismo de evento" y a otros turistas que tal vez de otra manera no pasarían por la ciudad.
En un año complejo para la actividad económica en general, el aeropuerto local volvió a registrar un fuerte incremento de la demanda de vuelos, al punto de que termina el año con una pista que estuvo al borde del cierre por la necesidad de mantenimiento. El desembarco de Copa y Lan Perú en la segunda mitad del año y la incorporación de más vuelos de Aerolíneas Argentinas disparó la demanda.
Alto volumen
La realidad del aeropuerto es soñada para la actividad porque nunca tuvo el volumen actual y tampoco tantas perspectivas de crecimiento.
"Todo lo que sume conectividad es positivo, ya que impactará en la cadena de valor del turismo receptivo", estimó la titular de una importante agencia de turismo.