Un grupo de emprendedores rosarinos viajó y participó de un encuentro sobre el sector que se realizó en la ciudad de Santa María (estado de Río Grande do Sul). A esa especie de cumbre regional del emprendedorismo asistieron Clelia Monzón, de Keia Creaciones; Lucía Gómez de Alegrarte; Adriana Jiménez, de Hilos de luz; Neli Cantero de la Red de Huerteros; Ezequiel Acosta, de Artesanías Gauchescas; Ricardo Oberti, de El Caburé; Luis Cañete, de Salvena y Miel y Luis Monzón de Grace Tejidos.
La 12ª Feria Latinoamericana de Economía Solidaria y la 23ª Feria Internacional del Cooperativismo, realizada 980 kilómetros al noreste de Rosario, reunió a casi 800 emprendedores y experiencias de cooperativas de 23 países de América latina y a su vez convocó a más de 250 mil personas.
Fue organizada por Proyecto Esperanza, entidad vinculada con la iglesia católica en Río Grande do Sul, que tiene orientación hacia la Teología de la Liberación. Hace dos décadas que promueve los Proyectos Alternativos Comunitarios (PAC) como respuesta a la pobreza y el desempleo a través del desarrollo solidario y sustentable; así han generado —con aportes del Estado— gran cantidad de emprendimientos, en su mayoría realizados en forma colectiva.
Los 8 emprendedores que formaron parte del contingente se mostraron entusiasmados con la experiencia de participar en un evento de carácter internacional y manifestaron la importancia y el aporte de calidad que este viaje les deja.
Ricardo Oberti realiza bijuoterie artesanal y la comercializa en las ferias de la Economía Social en Rosario, su emprendimiento se llama El Caburé. "Vi es como se está educando a la población a tratar de consumir de forma responsable lo justo y necesario para poder vivir. Hay una conexión entre el pueblo para poder ayudarse entre sí solidariamente. Luego de este viaje veo de otra forma mi situación personal. Hay otros en una situación más complicada pero también aquí hay mucho compromiso entre sí como grupo. Creo que en la Argentina necesitamos ser más solidarios entre nosotros", sostuvo.
Ezequiel Acosta, es conocido como Caio, su emprendimiento Artesanías Gauchescas se luce desde el stand con sus mates trabajados en alpaca de forma artesanal. "La experiencia fue excelente, tanto en lo personal como en lo grupal. Es una experiencia de crecimiento. Me llevo contactos que se pueden transformar en ventas, me llevo ideas de cómo darle valor a mi producto en sí y tuve la oportunidad de comparar lo que hago con otros emprendedores y realmente me voy conforme con lo que hago", remarcó.
Clelia Godoy empezó haciendo cosas para su familia, hasta que un día le advirtieron que daba para más. "Empecé regalando cintos a mis sobrinos, mi marido, mis hijos. Y me di cuenta que realmente podía trabajar de lo que me gusta. Y poder participar de esta feria es importante porque es una forma de hacerte conocer y de ofrecer a la gente lo que necesite", afirmó.
También viajaron Luis Cañete, de Salvena y Miel; Luis Monzón de Grace Tejidos; Lucía Gómez de Alegrarte; Adriana Jiménez de Hilos de luz; y Neli Cantero de la Red de Huerteros.
Todos ellos asistieron a distintos talleres que se dictaron durante la Feria. Neli tuvo oportunidad en uno de ellos de exponer frente a los asistentes acerca de cómo se trabaja desde la Red de Agricultura en Rosario. "Conocimos mucha gente y transmitimos a mucha gente la forma en que nosotros trabajamos. Es lindo que la gente sepa cómo lo hacemos. Como compartimos nosotros también otras personas compartieron lo suyo", indicó.
Formación. Durante tres días, del 8 al 10 de julio, se realizaron talleres sobre economía solidaria, emprendedurismo y cooperativismo; clínicas sobre la economía en todas sus formas y las distintas experiencias de diferentes países.
Nicolás Gianelloni, secretario de Economía Social municipal, junto con Vanina Leone, directora de Comercialización, dieron una charla acerca del trabajo llevan adelante en el área. Por su parte, Eugenio Serafino, director provincial de Promoción del Asociativismo y Emprendedurismo, y Melina Bianchi, del área de Capacitación y Fortalecimiento Institucional, contaron también su experiencia.