La Asociación Empleados de Comercio (AEC) planteó a través de un comunicado que lamovilización preparada el lunes por la cadena de supermercados Coto y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) es una "provocación que busca condicionar al Poder Judicial e influir en su decisiones".
En el marco del conflicto por la ley de
descanso dominical, que obliga a los supermercados a cerrar ese día y generó el rechazo de varias cadenas, Empleados de Comercio emitió un comunicado que reza:
"Ante la movilización organizada para el día lunes por la cadena de Supermercados Coto y ASU (Asociación de Supermercados Unidos), frente a la Asociación de Empleados de Comercio de Rosario, suceso que se suma a otros cometidos recientemente por estos empresarios, con los que se persigue el fin de doblegar y presionar a las instituciones republicanas de la provincia de Santa Fe y de la ciudad de Rosario, el gremio mercantil se ve en la necesidad de informar a toda la sociedad que esta nueva actitud, sin ninguna duda, se debe no sólo a la sanción de la ley de descanso dominical, sino a las decisiones recientemente adoptadas por el Poder Judicial y conlleva el propósito de influir en los fallos de un poder que es independiente".
Más adelante se indica que "la movilización que pretende efectuarse frente a la sede de la Asociación de Empleados de Comercio de Rosario, será encabezada, como en otras ocasiones, por gerentes, jefes y por patotas, grupos de choque y sectores que nada tienen que ver con los actores involucrados en la ley 13.441".
"Debemos enfatizar -continúan asegurando desde la AEC- que esta nueva movida no tiene otro propósito que provocar hechos de violencia de iguales características a los ya perpetrados en la Legislatura de la provincia, en la Secretaria de Trabajo y en el Concejo Municipal de la ciudad de Rosario".
En otra parte del comunicado señalan que "es necesario que la sociedad en su conjunto y las autoridades legítimamente constituidas, comprendan que esta movilización organizada por este sector empresarial ante las puertas de nuestra sede gremial, es una provocación, busca condicionar al Poder Judicial de la provincia de Santa Fe, influir en sus decisiones. Poder al cual recurrieron con el único fin de no acatar la ley y desoir las normas sancionadas por los representantes del pueblo".
"Desde luego que los trabajadores, respetando nuestros principios y bregando por la paz, no vamos a reaccionar ante esta notoria provocación", aclaran.
"En nuestra sede gremial se prestan servicios médicos, odontológicos, de urgencias, así como otros necesarios para los trabajadores, por lo que todo impedimento de prestarlos, así como otros daños materiales y morales que se produzcan será responsabilidad de Alfredo Coto, Juan Carlos Vasco Martínez y todos los responsables y participantes de esta movilización cuyo único interés es la defensa exacerbada de sus intereses económicos".