El gobierno provincial comenzó la recuperación del emblemático Palacio Canals (Rioja 2051), sitio en el que se emplazará la sede de la delegación Rosario del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos). La empresa que se adjudicó la tarea de restauración ya está realizando trabajos de reparación de cimientos y el objetivo es que en esta primera etapa se deje como nueva la parte externa del edificio que fue construido en 1902 y en el que funcionó la vieja Asistencia Pública.
Quienes circularon esta última semana por la cuadra de Rioja entre Balcarce y Moreno se sorprendieron con la presencia de un vallado que cercó en su totalidad el centenario edificio, que sigue mostrando en su frente la fecha de fundación y conserva izada en la parte más alta de su ingreso principal una bandera argentina.
El cerco se colocó previó al inicio de las tareas, que la empresa Ingeniero Coirini SA comenzó hace pocos días.
Según confirmó ayer a LaCapital el ministro de Salud provincial, Miguel Angel Cappiello, "el objetivo central de los trabajos es recuperar la estructura del Palacio Canals y lograr que el mismo luzca como en 1902".
El funcionario detalló que la tarea más ardua que está encarando la empresa contratista es el arreglo de los cimientos del edifiicio. "Ese es tal vez el principal problema que tiene. Nosotros nos debimos ir porque se había empezado a hundir", recordó Cappiello. En efecto, cuando él estaba al frente de la Secretaría de Salud Pública del municipio, las oficinas de esa cartera estaban emplazadas en distintos sectores del Palacio Canals y la mudanza se concretó después hacia el edificio del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemar).
Los trabajos de reconstrucción del emblemático palacio tienen dos etapas. La primera de ellas, que ya se está ejecutando, tiene como objetivo principal restaurar la parte externa del inmueble. Según detalló Cappiello, esa tarea demandará unos 9 meses. Si bien aún no hay fecha cierta para licitar las tareas en el interior del edificio, la idea es que ese trámite se haga antes de que culminen los trabajos en el exterior.
Adentro hay que realizar múltiples tareas, entre las que se destacan la colocación de un ascensor y la recuperación de una bellísima escalera de mármol que quedó como testigo del esplendor de la arquitectura de comienzos del siglo pasado.
Traspaso. El desembarco del Iapos en el edificio de Rioja entre Moreno y Balcarce comenzó a gestarse en noviembre de 2009, cuando la Municipalidad firmó un convenio con el gobierno provincial por medio del cual le cedió ese inmueble por un período de 30 años a cambio de que la administración Binner se hiciera cargo de repararlo, ponerlo en valor y adecuar integralmente el espacio público circundante.
En el lugar no sólo se emplazará la sede local del Iapos, sino que también se destinará un sitio para el Museo de la Salud, un espacio en el que se mostrará "la historia y los logros realizados en la ciudad y en el país respecto a la salud pública", tal cual lo habían señalado el día de su presentación fuentes oficiales.
El edificio fue proyectado y construido por el empresario catalán Juan Canals para ser su residencia particular. Canals también ideó el edificio de los antiguos Tribunales provinciales y Villa Hortensia.