El presidente del bloque socialista del Concejo municipal, Horacio Ghirardi, consideró que la provincia puede participar del financiamiento del sistema de transporte urbano de pasajeros de Rosario a través del Fondo de Obras Menores, que reciben "todas las ciudades menos Rosario y Santa Fe".
“La ciudad de Rosario debe ser incorporada al Fondo de Obras Menores de la provincia. De ahí podrían destinarse parte de los recursos que la ciudad necesita para definir la tarifa del Transporte Urbano de Pasajeros, ahora que el gobierno nacional congeló los subsidios y volvió a perjudicar a los conglomerados del interior, cuyos habitantes seguirán pagando un boleto muy superior al estipulado en la ciudad de Buenos Aires”, sostuvo Ghirardi, en relación a la discusión instalada en el ámbito local sobre el nuevo precio del boleto, a partir de un estudio técnico de costos –elaborado por el Ente de la Movilidad- que estipula el pasaje en 9,45 pesos, aun sin haberse cerrado la paritaria de los choferes.
La ley de Obras Menores, N° 12.385, distribuye fondos para todos las ciudades y localidades de la provincia de Santa Fe, menos para Santa Fe y Rosario y ello, en la actualidad, es “una absoluta injusticia”, consideró el presidente del bloque socialista del Concejo, que recordó que el Fondo de Obras Menores se constituyó por ley provincial hace una década para compensar al conjunto de la poblaciones santafesinas, ya que por entonces las ciudades de Rosario y Santa Fe recibían recursos en concepto del Fondo del Conurbano”.
“En 2004 –agregó Ghirardi- ese fondo nacional era de 30 millones de pesos, cifra que se sigue manteniendo en la actualidad, mientras que el Fondo de Obras Menores, que inicialmente fue de 20 millones, hoy alcanza los casi 545 millones de pesos. Si la Legislatura provincial modifica esa normativa, Rosario estaría recibiendo más de cien millones de pesos anuales, y una parte de ellos podría destinarse al fondo compensador del transporte”, consideró el concejal.
Ghirardi, quien entre 2012 y 2015 ocupó el cargo de secretario de Regiones, Municipios y Comunas de la provincia, recordó que, “a instancias del Frente Progresista, la modificación de la normativa ya tuvo media sanción de Diputados en 2014, por lo que no es un tema desconocido entre los legisladores santafesinos”, agregó.
El concejal socialista también explicó que de contarse con ese fondo, “no habría intereses encontrados entre el Departamento Ejecutivo y el Cuerpo deliberativo, ya que la ley 12.385 prevé la participación y aprobación de los Concejos municipales en el destino del Fondo de Obras Menores”.
El gobierno nacional asumió el compromiso de evaluar el impacto que tiene no sólo en Rosario sino en el resto de las jurisdicciones del país, el incremento de las paritarias sin la cobertura de los subsidios por parte de Nación. “La administración nacional de Macri debe tomar un real conocimiento de que el transporte de Rosario no es el mismo que el de la ciudad de Buenos Aires”, insistió Ghirardi, quien recordó que “mientras Rosario recibe subsidios por valor de 68.000 pesos por unidad y por mes, Buenos Aires y su área metropolitana, tienen asegurado 138.000 pesos por unidad y por mes”.