“Un mal proyecto como el que quiere aprobar la comisión de Ecología (del Concejo Municipal) no es un avance, sino que retrasa la adopción de verdaderas soluciones”, sostuvo Mirko Moskat, referente del Taller Ecologista. Así, la organización volvió a exponer sus críticas a la propuesta sobre bolsas plásticas de compras que impulsa el PRO y esta semana será analizada en la comisión de Ecología.
El proyecto pretende reducir la cantidad de bolsas que se entregan a los clientes en el supermercado, haciéndolas más grandes y poniéndoles un precio para desalentar su uso. Sin embargo, encontró reparos entre los actores menos esperados: las organizaciones de defensa del medio ambiente.
Este fin de semana, desde el Taller Ecologista iniciaron una campaña a través de las redes sociales, en la Calle Recreativa y en el parque Nacional a la Bandera. Allí denunciaron el “proyecto regresivo” impulsado por los “plasticoncejales” que se discute en el Palacio Vasallo.
Según explicó Moskat, la aprobación de la propuesta del PRO “sería un pésimo desenlace de un debate en el que distintos actores hemos presentado propuestas superadoras”, en referencia a una iniciativa consensuada con los supermercadistas locales que directamente apuntaba a dejar de entregar bolsas plásticas en supermercados, verdulerías y granjas.
Para el coordinador del área de residuos del Taller, la propuesta que se debate en el Concejo no producirá un impacto significativo en la reducción de la cantidad de plástico que llega al relleno sanitario, sino que pretende estandarizar las bolsas.
“Se trata de graves errores conceptuales, abriendo un camino equivocado para abordar la cuestión ambiental. El proyecto obliga a que las nuevas bolsas cumplan con la norma IRAM 13610, que define tamaños y espesores. Pero es un absurdo poner cada vez más recursos para hacer un poco mejor (o menos peor) un producto efímero y que debería evitarse, en vez de decidirse y realmente reducir el uso de descartables en favor de opciones durables como el bolso de los mandados”, advirtió.
Y también cuestionó la propuesta de entregar bolsas con colores, “la justificación sería facilitar la separación de residuos, sin embargo actualmente las modalidades de separación no requieren ningún color de bolsas para poder separar”.
Con estos argumentos, evaluó que el proyecto no plantea “ninguna” mejora ambiental. “Al contrario, son tiempo y recursos que se pierden”, dijo.
A discusión. La propuesta de ordenanza fue presentada por la concejala Julia Bonifacio en marzo del año pasado. La iniciativa alcanzó en abril el visto bueno de la comisión de Ecología, de Gobierno y de Presupuesto. Sin embargo, como se introdujeron algunas reformas, este miércoles volverá a ser analizada en Ecología, y de lograr consenso podría llegar esta semana al recinto.
El proyecto plantea que los supermercados no entreguen más de 4 bolsas de plástico por cliente, más grandes y resistentes que las actuales. Dos serán de color naranja y dos de color negro. Si el cliente pide más bolsitas, deberá pagarlas y, además, en los locales con cuatro cajas, al menos una será ecológica y no entregará bolsitas.