El Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario fue aceptado dentro del Pacto Mundial de la ONU, la iniciativa de responsabilidad corporativa más grande del planeta. Se trata de un acuerdo que busca promover una economía global sostenible e inclusiva, basada en 10 principios universales enmarcados en las áreas de Derechos Humanos, Derechos Laborales, Transparencia y Anticorrupción y Medio Ambiente.
Desde la administración de Luz y Fuerza entendieron fundamental e importante el solicitar la adhesión a este pacto, como un paso más en el camino que se trazaron para que el gremio se involucre con todos los actores de la sociedad brindando ayuda, contención y estando implicado directa e indirectamente en problemáticas de los ciudadanos en general.
Se trata de un compromiso por reforzar acciones que el gremio ya venía realizando y profundizar en otras.
Alberto Botto, secretario general de Luz y Fuerza, y Néstor Salvatierra, titular del Área de Relaciones Internacionales del gremio remarcaron la importancia de pertenecer al Pacto Global. Salvatierra puntualizó que “esto significa muchísimo, es muy importante. Es un compromiso muy grande que acepta la institución".
Asimismo, el Secretario General de Luz y Fuerza, Alberto Botto, remarcó que la adhesión al Pacto Mundial es "un gran orgullo. Cuando asumimos la gestión, decíamos que teníamos que insertar al Sindicato en el mundo. Es fundamental hoy interactuar con otras culturas, países, analizar la evolución de los mismos. De esa manera nos posicionamos y vamos entendiendo qué puede llegar a ocurrir en un futuro cercano en nuestro país", detalló. Botto recordó que “el año pasado viajamos a Italia, interactuamos con centrales sindicales importantes y con empresarios, y luego se hizo la visita al Papa Francisco, que está marcando el camino por el cuidado del medio ambiente", expresó.
Desde Luz y Fuerza vienen cumpliendo y trabajando en distintas acciones enmarcadas dentro del Pacto Mundial desde mucho antes de esta aceptación: "Nosotros venimos demostrando un compromiso importante. Adherimos al Convenio Ambiental para el cuidado del agua, llevamos adelante una campaña solidaria permanente para la sociedad, creamos la Fundación Con La Gente y pusimos en marcha una aplicación que tiende al reconocimiento del acoso laboral", recordó.
El titular del gremio puntualizó que “nosotros entendemos que el gremialismo no lo tenemos que mirar desde el umbral hacia adentro del Sindicato, sino también hacia la sociedad, lograr la empatía necesaria. Somos instituciones de la democracia y por ende tenemos que llevar adelante compromisos sociales importantes"