El gobernador Antonio Bonfatti inauguró ayer la obra de recuperación del emblemático edificio del Palacio Canals, en Rioja entre Balcarce y Moreno, y donde funcionará la nueva sede del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos).
El gobernador Antonio Bonfatti inauguró ayer la obra de recuperación del emblemático edificio del Palacio Canals, en Rioja entre Balcarce y Moreno, y donde funcionará la nueva sede del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos).
La recuperación y refuncionalización del histórico edificio está enmarcada en el Programa de Recuperación Patrimonial que lleva adelante la provincia y representó una inversión actualizada de 21 millones de pesos.
"Es un espacio más de dignidad para los trabajadores de la provincia de Santa Fe y los afiliados de la obra social", aseguró el gobernador previo al tradicional corte de cintas y recorrer las flamantes instalaciones.
"Es un sueño más cumplido en recuperar el patrimonio cultural histórico de la provincia", afirmó el mandatario y enumeró otros inmuebles restaurados, como teatros, sinagogas y edificios históricos.
Además, el gobernador realizó un repaso histórico de la casona y de su propietario original, Juan Canals, quien además edificó el ex palacio de Justicia, hoy Facultad de Derecho. La casa de Canals fue construida en 1888 y cedida al municipio en la intendencia de Luis Lamas, en 1903.
Agilidad. Bonfatti evaluó que las nuevas instalaciones ayudarán a dar "respuestas ágiles y eficientes", y convocó a continuar "recuperando nuestro patrimonio, y seguir trabajando juntos".
La intendenta Mónica Fein, en tanto, coincidió con Bonfatti en definir al espacio "como un edificio con una larga trayectoria en salud", porque allí funcionó por muchos años la Secretaría de Salud Pública municipal.
Fein rememoró los trabajos conjuntos realizados con el gobernador en el lugar desde donde comenzó "el proyecto de salud pública que hoy se lleva adelante en la ciudad y la provincia". Los trabajos de refuncionalización del edificio abarcaron unos 950 metros cuadrados con la siguiente disposición: en el subsuelo, el archivo y sala de máquinas; en la planta baja, hall de ingreso, atención al público y oficinas; en el entrepiso, baños, office, y depósito; en la planta alta, oficinas y sala de reuniones.
El edificio, terminado en 1888, fue proyectado para residencia de Juan Canals, próspero comerciante español radicado en Rosario. Al tiempo, fue cedido a la provincia y se instaló allí el Palacio de la Higiene en 1902, que luego se convirtió en Asistencia Pública. De esta manera, se convirtió en el primer edificio público en albergar dependencias de salud pública.
La elección del emplazamiento para la nueva sede de Iapos radicó en la idea de recuperar un edificio de alto valor patrimonial para la ciudad, a la vez de agrupar servicios de salud en una manzana de que históricamente ha sido un ícono de la temática.
Por Nicolás Maggi
Por Juan Chiummiento