En enero pasado, el servicio de atención al ciudadano 147, según detalló el Centro de Monitoreo de la Movilidad, registró su pico máximo de 73.400 llamadas (un promedio de 2.300 diarias). De ese total, el 96 por ciento consistió en consultas sobre el transporte de pasajeros y sólo el 4 por ciento restante fueron reclamos.
"Desde la implementación del 147 en junio de 2014 hasta la actualidad, el servicio creció en demanda. Cada mes se superan las llamadas recibidas respecto del mes anterior. El promedio diario aumenta semana a semana. Comenzamos con un promedio de 900 llamadas diarias como novedad y hoy superamos las 2.300. Además, en enero superamos nuestro propio récord de llamadas", indicó a La Capital la subsecretaria de Movilidad y Seguridad Vial municipal, Mónica Alvarado.
Al respecto, agregó: "Enero es un mes que uno tiende a creer que es tranquilo, pero no fue así. Superamos las 73.400 llamadas: más de 2.368 por día". Y dijo que, comparado con el mismo mes de 2014, "cuando todavía funcionaba el 0800 TUP, se recibieron 58.016 llamadas más".
"Los días que más se comunican los usuarios son los sábados y domingos y, si en la semana hay eventos especiales, ese día también hay un importante incremento en las llamadas debido a que la gente realiza trayectos poco habituales que en el resto de la semana, o va a lugares de esparcimiento que no visita tan seguido. Respecto de horarios pico, tenemos varios puntos: de 12 a 16 y de 20 a 22", señaló Alvarado.
En el marco de la puesta en marcha del Centro Integrado de Operaciones Rosario, Cior 2015, y como primera etapa en el proceso de integración y modernización de la atención a la ciudadanía, se implementó en junio pasado el servicio 147, que en primera instancia es exclusivamente el número de la movilidad.
Este número, gratuito, corto y fácil de recordar, incorpora todas las temáticas de movilidad, con posibilidad de que paulatinamente se convierta en el número único de atención de la Municipalidad.
"La creación del servicio es una política de Estado del municipio, que busca dar respuesta efectiva e inmediata frente a una problemática particular, teniendo como protagonista al rosarino. Al ponerlo en funcionamiento, el ciudadano cuenta con un número único de atención que funciona las 24 horas, los 365 días del año. Es importante resaltar que la línea gratuita 147 involucra transversalmente a gran parte de las áreas de la Municipalidad. El objetivo principal es incorporar a mediano plazo todas las temáticas que brindan un servicio al ciudadano al 147, y de ese modo, contar con una sola línea exclusiva", comentó el secretario de Control y Convivencia municipal, Pablo Seghezzo.
Las temáticas atendidas en el 147, en esta primera etapa, priorizan el transporte urbano de pasajeros, semáforos, taxis y remises, tránsito, estacionamiento medido, transportes escolares y especiales y estado de la señalización vial.
"Los ciudadanos se contactan con el 147 tanto para consultar sobre temáticas de movilidad como para realizar reclamos. Según nuestros registros mensuales, el 96 por ciento de llamadas ingresadas son consultas y sólo el 4 por ciento reclamos", dijo Seghezzo.
En referencia a las llamadas que ingresan, Alvarado resaltó: "Las consultas predominan sobre los reclamos. El vecino adoptó este servicio, lo incorporó de tal manera que recurre a él para hacer todo tipo de consultas referidas a su movilidad en la ciudad".
Preguntas. "Llaman para saber sobre el funcionamiento del transporte urbano, los recorridos y horarios de las líneas de ómnibus. El 90 por ciento de las consultas es sobre el «¿Cuándo llega?» (servicio que indica el tiempo en el que arribará el próximo colectivo), el 5 por ciento acerca del «¿Cómo llego?» (para saber qué línea tomar para ir de un punto a otro de la ciudad), el 2 por ciento sobre frecuencias y horarios y el 3 por ciento alude a trasbordos, recargas de tarjetas y paradas", detalló Alvarado.
Respecto de los reclamos, de un total de 2.254 en enero, el 90 por ciento fue resuelto, el 7 por ciento está en curso y sólo el 3 por ciento está pendiente de resolución.
"Estamos muy conformes y satisfechos con la implementación del servicio y el accionar de todas las áreas, ya que el 95 por ciento de las llamadas diarias se resuelve en el momento", expresó Seghezzo.
Los reclamos recibidos son registrados en el Sistema Unico de Atención al Usuario (SUA) y, automáticamente, se derivan al área correspondiente.
"Al registrar el reclamo, el sistema brinda un número que identifica al mismo y permite hacer un seguimiento. El vecino puede ingresar a la página web municipal o bien comunicarse nuevamente con el 147. A su vez, si el ciudadano deja su correo electrónico, inmediatamente al ingresar su reclamo el sistema envía un correo informando el proceso del mismo", concluyó Seghezzo.