En un tono receptivo con los reclamos de los vecinos de distintos barrios de la ciudad que en los últimos días se quejaron por los cambios que se buscaban implementar en los recorridos de distintas líneas de colectivos, la Municipalidad presentó ayer la readecuación del sistema de Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) que comenzará a implementarse este lunes, y confirmó que se mantendrán recorridos que afectaban, sobre todo, a los barrios Tablada, Saladillo, Hostal del Sol y Pichincha.
El intendente Pablo Javkin aclaró que la fusión de líneas y los cambios de recorridos se darán en un contexto de emergencia sanitaria, social y económica que hace diez meses impuso la pandemia del Covid-19, y que modificó la conducta de los usuarios y redujo la cantidad de pasajeros.
“Es lo que nos tocó y esto tiene una foto descriptiva: un sistema que transportaba 450 mil pasajeros, y ahora el máximo llega a 150 mil. ¿Qué necesitamos para salir de la emergencia?”, preguntó. “Recuperar la normalidad, las clases, las actividades para la cual nos movemos en transporte”, indicó.
Con los vecinalistas atentos y en primera fila, Javkin planteó que el proyecto aspira a dejar “sentadas las bases de un sistema de transporte que luego pueda ir creciendo, a partir de que la frecuencia sea mejor”.
“Mientras tanto tenemos que ser realistas y adaptar el sistema a lo que pasa, ver cómo le damos previsibilidad al pasajero y sortear la emergencia. Vamos a salir de la situación que nos plantea el Covid y también de la compleja coyuntura del transporte”, vaticinó.
En detalle
Por su parte, la secretaria de Movilidad, Eva Jokanovich, explicó que en esta readecuación del transporte se trabajó con equipos técnicos “escuchando cuáles eran los principales reclamos, como la frecuencia, pero sabemos que quienes más saben de transporte son los usuarios”.
A tono con el intendente, agradeció el aporte de los vecinos y reconoció: “Este no es el transporte que queremos o el que soñamos, es el que podemos tener en la ciudad”.
Así, detalló las modificaciones que se implementaron. En Saladillo, Mangrullo y Lituania y avenida del Rosario, indicó que se había diagramado una fusión de la línea 141 que seguía conectando con el área central. Pero tras la queja de los vecinos por la pérdida de esa conexión barrial por avenida Grandoli, se decidió extender el recorrido de la 144 (terminaba el recorrido en Grandoli y Gutiérrez) y ahora se llevó hasta La Mandarina.
“Los vecinos de este barrio no sólo tendrán la 141 que los conecta con el centro, sino la 144 para llegar a Grandoli”, destacó Jokanovich.
Además, se plegaron eso cambios a los reclamos de Tablada, que también perdía la línea por Grandoli. “Se mantenía la línea 144, que se fusiona con las 102. Pero nos hicieron un pedido genuino porque el 144 no llega al centro, entonces decidimos cambiar el recorrido de la línea 106 para que circule por Grandoli en vez de ir por Necochea. Esto también resuelve un pedido histórico del barrio para poder conectar la zona de Grandoli con el barrio Hospitales”, explicó.
En Pichincha, donde se había decidido eliminar la línea 120, la secretaria de Movilidad indicó que “si bien ese barrio tiene líneas cercanas, atendimos que hay una necesidad de los vecinos de tener una que atraviese el barrio. La 120 era una de las que se planteó suspender por criterios técnicos y de demanda, pero entendimos que en esta situación era un reclamo genuino, y a partir del 25 de enero va a continuar circulando y mantiene completamente su recorrido”.
En Hostal del Sol Este se dio otro cambio con la línea 142 bandera roja. “Los vecinos plantearon que ellos se conectan con la zona de Alberdi, o van a centro comercial de Juan José Paso, y esa línea los trasladaba hasta Mendoza. Como hacer un trasbordo en el barrio 7 de Septiembre les resultaba incómodo, vimos que era una situación para atender. Ahora adecuamos una bandera de la línea 146 que se fusiona con la 130 para que llegue hasta el barrio Hostal del Sol este, con su parada detrás del hipermercado Carrefour”.
Jokanovich indicó que “a partir del lunes se va a seguir trabajando a medida que se adapte la nueva diagramación, a seguir escuchando. Y si es necesario vamos a continuar implementando cambios de recorridos. Lo haremos en el transcurso de este tiempo que nos toca atravesar. Seguramente vamos a recuperar el sistema de transporte que necesitamos”, auguró.
De acuerdo a los objetivos trazados por la Municipalidad, la idea es que los rosarinos asimilen el sistema para cuando se inicie el ciclo lectivo, en marzo.