El secretario de Control y Convicencia Ciudadana municipal, Pablo Seghezzo, sorprendió ayer al apoyar abiertamente el proyecto de tolerancia cero para el test de alcoholemia en la conducción vehicular. La iniciativa penaliza a los automovilistas que manejan tras haber tomado apenas una gota de alcohol. Actualmente, el máximo permitido es 0,5 gramos de alcohol en litro de sangre, lo que equivale a beber una copa de vino o dos vasos de cerveza. Justamente, la iniciativa será analizada hoy en el Senado nacional.
Seghezzo explicitó su acompañamiento al proyecto durante la difusión del balance del primer año de actividad de la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana, repartición que conduce desde su creación.
El funcionario dijo que apoyaba la tolerancia cero en la alcoholemia "porque eso implica no poner el eje en la sanción sino en la prevención, tanto para el que maneja como para terceros".
De ese modo, salió al cruce de las críticas de los detractores de la aplicación de sanciones a quienes cometen contravenciones, posición de parte de algunos concejales que rechazan utilizar las videocámaras para multar faltas de tránsito.
El titular de la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana también ponderó la idea del concejal Sebastián Chale (UCR) para limitar el expendio de alcohol en las barras de los boliches de Rosario.
"La venta de alcohol en los comercios actualmente no tiene ningún limite. Sería lógico que vayan responsabilizándose primero con la cantidad de alcohol que se venda, porque esa persona luego debe ir al espacio público, en donde hay vecinos, y por eso mismo la salida debe estar bien gestionada", señaló.
En lo referido a la alcoholemia, el funcionario ratificó que, en comparación a 2013 y a un mes y medio de que concluya el año, ya se realizó el doble de exámenes (98,9 por ciento) y se terminará 2014 con más de 10 mil controles.
El 42 por ciento de los controlados tiene entre 21 y 30 años, ya que los operativos se realizan en lugares con mayor movimiento nocturno.
El promedio de positivos en alcohol en lo que va del año es de 16 por ciento, aunque en el último mes bajó a 12 por ciento.
Satisfacción. En tanto, Mónica Gangemi, madre de Urzula Notz, una de las víctimas mortales del accidente vial que protagonizó en 2005 Matías Capozucca (referente de la Asociación Civil Compromiso Vial por Ursula y Carla), celebró el aval de Seghezzo, quien ya se lo había transmitido personalmente.
"Nos da mucha satisfacción este apoyo del secretario de Control. Todos los avales que recojamos serán importantes para poder implementar esa idea en cada rincón del país y, de ese modo, reducir los accidentes de tránsito", señaló.
Gangemi apuntó que la ciudad de Córdoba y la provincia mediterránea ya tienen sancionada la norma. Lo propio ocurrió en Salta y en otras localidades del interior del país.
"Los municipios pueden avanzar con esa iniciativa, pero obviamente que haya leyes provinciales y nacionales que lo refuercen brinda otro marco legal mucho más sólido", indicó.
Impacto. Según Gangemi, "en las ciudades donde se implementó el proyecto de tolerancia cero en alcoholemia, y en países como Chile, la siniestralidad vial se redujo cerca de 70 por ciento".
"El alcohol, aún en pequeñas dosis, genera una disminución en los reflejos y en la capacidad de reacción del cuerpo, más allá de las diferentes fisonomías de los cuerpos", agregó.
Para Gangemi, "es clave enviarle un mensaje a la sociedad en su conjunto: quien maneja, para no poner en peligro la vida propia y de terceros, no debe tomar alcohol antes ni durante la conducción de un vehículo".
La madre de Ursula estará hoy junto a otros familiares de víctimas de accidentes de tránsito en la comisión de Infraestructura del Senado nacional, que tratará "por primera vez de manera formal" la iniciativa que distintas organizaciones no gubernamentales vienen reclamando hace tiempo.
El proyecto, denominado "Alcohol Cero", fue enviado al Congreso meses atrás por el ministro del Interior y Transporte nacional, Florencio Randazzo, y apunta a generar "políticas de Estado destinadas a salvar vidas".