El martes próximo llegará al puerto de la Capital Federal la primera tanda de los contenedores
metálicos a utilizar por el Servicio Urbano de Mantenimiento Ambiental Rosario (Sumar) para la
recolección de residuos en el área central, macrocentro y accesos a Rosario, que, de no surgir
inconvenientes, la administración de Miguel Lifschitz pondrá en marcha la primera semana de julio.
Un segundo barco procedente de Brescia amarrará el viernes en los
muelles porteños, totalizando una entrega inicial de 240 recipientes.
El arribo y la posterior distribución de los contenedores hechos en
Italia, con financiamiento del Banco Mundial (BM) y la Secretaría de Ambiente de la Nación,
continuará hasta septiembre en las zonas de mayor densidad poblacional de la ciudad, hasta
completar los 1.920.
Valuadas en 5 mil pesos cada una, las unidades metálicas irán
reemplazando a las tradicionales plásticas. El objetivo trazado es ampliar de 300 a 650 mil el
número de rosarinos beneficiados.
Definiciones. Casi en sintonía con el desembarco de los nuevos contenedores, y con el proyecto
de municipalización parcial de la recolección ya aprobado por el Concejo, la Intendencia pondrá
esta semana formalmente en funciones al Ente de Higiene Urbana (EHU), que contará con un presidente
y dos directores.
Al respecto, la designación de los integrantes del directorio del
organismo es potestad del jefe del Palacio de los Leones y, pese al hermetismo imperante en Buenos
Aires 711, La Capital pudo saber que se priorizará al personal jerárquico.
Acerca de la sede a estrenar por el ente, las autoridades siguen
estudiando la viabilidad de terrenos ubicados en distintos puntos de Rosario.
Además de galpones, el predio deberá contar con talleres de mantenimiento y espacio
para almacenar el combustible a utilizar por los nuevos camiones de carga lateral.
Paralelamente, la Intendencia lanzará la licitación para la compra de nueve de
esas unidades (siete operativas y dos de reserva), con una inversión cercana a los 10 millones de
pesos provenientes de los fondos del conurbano.
Esta instancia, que inicialmente consistía en un concurso pero terminó
en una licitación por sugerencia de concejales de la oposición, demandará menos de un mes por
tratarse de una compulsa de sobre único.
Por sus características, los vehículos carecen de proveedores locales,
razón por la cual se recurrirá a los cuatro internacionales existentes (Chile y Venezuela, entre
otros países), encargados de ensamblar las cajas de prensado de basura.
Escenario. El EHU se convertirá en el tercer actor del sistema, conviviendo con la operatoria
privada de Cliba y Lime durante 60 ó 90 días, lapso en el que habrá un nuevo llamado a licitación
de las áreas a cargo de ambas empresas.
En mayo pasado había vencido la segunda prórroga de la licitación del
servicio sin interesados en las concesiones a la vista.
El servicio en manos municipales insumirá unos 400 mil pesos mensuales
(en todo concepto) y abarcará el sector delimitado por Cafferata, avenida Pellegrini, Moreno,
bulevar 27 de Febrero, Chacabuco y avenida Belgrano.
También hará lo propio en las principales avenidas, bulevares y accesos
a la ciudad, como Rondeau, Alberdi, Avellaneda, Santa Fe, Eva Perón, Mendoza, Pellegrini, Francia,
Ovidio Lagos, Oroño, San Martín, Ayacucho, Seguí y Uriburu.
Días atrás, cuando funcionarios socialistas concurrieron al Palacio
Vasallo para defender el proyecto, aclararon que la nueva prestación implicará un ahorro de casi 4
millones de pesos anuales.
A futuro. En esa línea, la gestión de Lifschitz sostiene que, una vez amortizada la inversión,
habrá un ahorro superior con el correr de los años.
Los contenedores por venir reducen el riesgo de vandalismo, tienen carga
lateral, triplican en volumen a los recipientes de plástico, no poseen ruedas y sus tapas se
accionan con un pedal, con cierre automático.
En la Secretaría de Servicios Públicos municipal, en tanto, ya diseñaron
una implementación gradual de los nuevos equipos que, si bien está sujeta a cambios, comenzará por
los accesos a Rosario. l