El incremento de la pobreza tensiona cada vez más la red de salud pública

Desde la provincia estiman que en lo que va del año volvió a subir hasta un 40% la demanda en los efectores. El municpio apunta a la demanda alimentaria
8 de octubre 2020 · 03:00hs

Hace tiempo que la pobreza pone en tensión a la red de salud pública de la ciudad. La conjunción de pandemia y crisis económica lleva al límite el sistema. En enero de 2019 Rosario iniciaba el año con el índice de desempleo más alto del país (12,8%), las últimas cifras de pobreza publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) mostraron que en la ciudad el 41,8 por ciento de la población es pobre y el desempleo roza el 20 por ciento. “Ya el año pasado la demanda en hospitales y centros de salud creció entre un 30 y un 40 por ciento por pacientes que habían perdido su obra social, y estimamos que en lo que va de este año, estamos en números similares”, señaló la responsable del 1º y 2º Nivel de Salud de la provincia, Laura Ortube.

Malnutrición, enfermedades crónicas y crisis subjetivas. Se agudizan cuadros que ya se veían en las redes de atención primaria. Garantizar el alimento es el principal desvelo en los barrios. El responsable de la red municipal, Fernando Vignoni, afirmó que la demanda de comida se disparó y consideró: “Hoy la asistencia del Estado se enfoca en quienes deben aislarse por la pandemia, cuando debería ser mucho más masiva”.

Al borde de sus capacidades. El Hospital de Niños Víctor J. Vilela tiene 100 camas de internación que permanecían ocupadas.

Los hospitales de niños están al límite por un pico de patologías respiratorias

En menos de 24 horas llovió el doble del promedio en mayo. 

Tormenta en Rosario: en menos de 24 horas llovió el doble que en un mes

La relación pobreza y salud es directa. “La gente se enferma más y llega al sistema más arrasada”, plantea. En la previa a la pandemia desde los centros de salud venían advirtiendo ese deterioro, además de haber sumado al sistema 40 mil nuevos pacientes y haber duplicado la entrega de medicamentos a pacientes crónicos en los últimos años.

Los números oficiales del primer semestre del 2020, pandemia incluida, marcan un fuerte aumento de la pobreza, que hoy se ubica en el Gran Rosario en el 41,8 por ciento de la población, lo que significan 551.802 personas que no cubren la canasta mínima de bienes y servicios _85.679 más que hace un año_, de las cuales 176.166 están en la indigencia y ni siquiera alcanzan los alimentos básicos.

>>Leer más: La pobreza subió a 41,8% en Rosario y la indigencia se disparó a 13,3%

Según datos del Indec de los primeros tres meses del año, el 32 por ciento de la población del Gran Rosario no tiene obra social, y el 25 por ciento no tiene desagüe a la red pública, es decir que tiene descargas a cámara séptica, pozo ciego o directamente a excavación en tierra. Las estadísticas no son más que una foto de condiciones materiales de vida con impacto directo en la salud, sin embargo, por estos días, la comida es la principal preocupación y demanda.

Garantizar el alimento

De un modo u otro, la necesidad de poder poner comida en la mesa llega en primera instancia a los centros de salud y así lo cuentan los médicos. Quizá el relato más claro, aunque no el único, es que días atrás hicieron público los trabajadores de la salud a través de una campaña. “L. es un mujer de 36 años. Se le diagnosticó Covid positivo. Desde el equipo del centro de salud evaluamos la necesidad de derivarla a un centro de aislamiento, ya que vive con sus dos niños y su pareja. Aceptó alojarse allí. Nos comunicamos con su pareja, nos preguntó qué debería hacer él, le transmitimos que también debería aislarse por 14 días y contestó: «No les quiero mentir, soy cartonero y si no salgo, no tengo para darle a mis hijos»”, habían contado en redes sociales.

A eso su suman pacientes con enfermedades crónicas, diabéticos con descompensaciones que no pueden mantener una dieta adecuada, como el caso de M., una mujer de apenas 30 años, insulina dependiente, que ingresó descompensada a un centro de salud y esperó más de tres horas por una ambulancia. O el caso que atendieron en el Centro de Salud Ceferino Namuncurá donde un hombre llegó con un cuadro similar, su familia recibió asistencia alimentaria, pero la mayor parte de los productos del bolsón eran hidratos y azúcares no aptos para su dieta.

>>Leer más: Médicos en territorio: el imprescindible viaje de "las chicas de las viandas"

“La situación es muy crítica”, insiste Vignoni, que vuelve a señalar “la llegada de un mayor número de pacientes sin obra social y de pacientes que ya asistían al sistema municipal, pero que llegan en peores condiciones: deterioro de los cuadros nutricionales y muchos deterioros subjetivos a causa de la crisis”.

Sobre garantizar la comida fue taxativo. “Todo malnutrido es un potencial inmunodeprimido”, señaló el médico, y apuntó que las situaciones que se ven son de “pacientes crónicos que no pueden mantener una dieta adecuada a su enfermedad, como el caso de los diabéticos, y quienes están buscando a diario múltiples estrategias para poder comer. Van preguntando y armando un día de copas de leche y comedores para poder garantizar el alimento”.

En ese punto, indicó que incluso a la mayoría de los centros de salud se presentan personas de diferentes barrios pidiendo ayuda para poner en marcha comedores o copas de leche en las zonas en las que viven. “Esa es una demanda de todas las semanas”, señaló el médico.

Ese escenario en contexto de pandemia, difícilmente como L. sean pocos los que pueden cumplir con el aislamiento. Vignoni señaló que “en esos casos el Estado está garantizando en los barrios asistencia alimentaria”, sin embargo, consideró sin dejar lugar a dudas que el panorama actual “requiere de intervenciones más masivas y no tan enfocadas específicamente en quienes deben aislarse”.

Demanda adicional

Laura Ortube estuvo hasta el año pasado en el Hospital Provincial y desde hace algunos meses, está al frente de la red de atención primaria y de los efectores del 2º Nivel del Ministerio de Salud santafesino. Ya desde el año pasado señala que se viene registrando “tanto en el primer como en el segundo nivel un incremento de la demanda de los pacientes que llegan desde el sector privado porque fundamentalmente se quedan sin obra social”.

>>Leer más: Crece sin pausa la demanda de pacientes en la salud pública

La médica detalló que ese crecimiento en la previa a la pandemia “fue de entre 30 y el 40 por ciento”, y estimó que en estos meses de 2020, pandemia incluida, la demanda se volvió a disparar nuevamente en esos mismos porcentajes.

“La pobreza impacta siempre en la salud, pero en pandemia ese impacto es mucho mayor _continuó_. Además, le estamos pidiendo a la gente higiene de manos y elementos, cuando muchos barrios no tienen bien acceso al agua. Todo eso requiere un acompañamiento continuo de los centros de salud para poder garantizar el cuidado de la personas”.

Arregláte como puedas

Como Vignoni, también apuntó a los pacientes con enfermedades crónicas previas al coronavirus, a se agregan las crisis de angustia y cuadros subjetivos, agravados en los casos de los pacientes que ya los padecían, “y muchos pacientes nuevos”, indicaron.

La suspensión de los dispositivos de salud mental grupales, e incluso la reconversión a la virtualidad y a los llamados telefónicos en los casos de los abordajes individuales, muestran todas sus limitaciones. “Necesitamos la forma de que los dispositivos de salud mental vuelvan a llegar a los barrios”, vienen planteando los médicos de los centros de salud desde hace ya varios meses porque la contención no alcanza.

A eso se suma un cambio de escenario y de clima en los barrios que para el médico municipal no es menor. “Al principio de la pandemia había un clima de protección entre todos, de mayor apoyo del Estado con la asistencia alimentaria, el IFE y subsidios”, indicó, sin embargo, para Vignoni, seis meses después, “esa ayuda está cada vez más sectorizada, hay más pobreza, y el clima es más «cada uno que se arregle como pueda»”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa

Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa

Encontraron los restos de un auto en la obra del memorial de Salta 2141

Encontraron los restos de un auto en la obra del memorial de Salta 2141

Millonaria multa a un camionero que se excedió 50 toneladas en su carga

Millonaria multa a un camionero que se excedió 50 toneladas en su carga

El fuerte temporal dejó sin luz a parte del centro y sur de la provincia de Santa Fe

El fuerte temporal dejó sin luz a parte del centro y sur de la provincia de Santa Fe

Lo último

Tormenta en Rosario: en menos de 24 horas llovió el doble que en un mes

Tormenta en Rosario: en menos de 24 horas llovió el doble que en un mes

Robaron seis caballos que fueron rescatados de situaciones de maltrato animal

Robaron seis caballos que fueron rescatados de situaciones de maltrato animal

Se renovó el alerta naranja por fuertes lluvias en un feriado que estará cálido

Se renovó el alerta naranja por fuertes lluvias en un feriado que estará cálido

A 10 años del crimen del Pájaro Cantero, el asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

El 26 de mayo de 2013, frente a un boliche de Villa Gobernador Gálvez, fue asesinado Claudio "Pájaro" Cantero, entonces líder de Los Monos

A 10 años del crimen del Pájaro Cantero, el asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

Por Leo Graciarena

Tormenta en Rosario: en menos de 24 horas llovió el doble que en un mes
LA CIUDAD

Tormenta en Rosario: en menos de 24 horas llovió el doble que en un mes

La rosca por las listas de diputados, en espera de los presidenciables

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

La rosca por las listas de diputados, en espera de los presidenciables

Las lluvias continuarán hasta el viernes en Rosario y todo el sur de la provincia
La Ciudad

Las lluvias continuarán hasta el viernes en Rosario y todo el sur de la provincia

Robaron seis caballos que fueron rescatados de situaciones de maltrato animal
La Región

Robaron seis caballos que fueron rescatados de situaciones de maltrato animal

Impulsan que haya bicisendas en las dos calles paralelas a Oroño

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Impulsan que haya bicisendas en las dos calles paralelas a Oroño

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa

Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa

Encontraron los restos de un auto en la obra del memorial de Salta 2141

Encontraron los restos de un auto en la obra del memorial de Salta 2141

Millonaria multa a un camionero que se excedió 50 toneladas en su carga

Millonaria multa a un camionero que se excedió 50 toneladas en su carga

El fuerte temporal dejó sin luz a parte del centro y sur de la provincia de Santa Fe

El fuerte temporal dejó sin luz a parte del centro y sur de la provincia de Santa Fe

Locros tradicionales en Rosario: precios, lugares e historias para agendar

Locros tradicionales en Rosario: precios, lugares e historias para agendar

Ovación
Iván Gómez, un volante que le tomó el gusto a la copa
Ovación

Iván Gómez, un volante que le tomó el gusto a la copa

Iván Gómez, un volante que le tomó el gusto a la copa

Iván Gómez, un volante que le tomó el gusto a la copa

Newells se hizo fuerte ante Blooming ganó 3 a 2 y pasó de fase

Newell's se hizo fuerte ante Blooming ganó 3 a 2 y pasó de fase

Provincial sigue en carrera y El Tala se despidió de la Liga Federal de básquet

Provincial sigue en carrera y El Tala se despidió de la Liga Federal de básquet

Policiales
A 10 años del crimen del Pájaro Cantero, el asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

Por Leo Graciarena

POLICIALES

A 10 años del crimen del Pájaro Cantero, el asesinato que cambió el mapa narcocriminal de Rosario

Preventiva para el sospechoso de asesinar a una integrante del clan Alvarado

Preventiva para el sospechoso de asesinar a una integrante del clan Alvarado

Un ladrón fue detenido por vecinos cuando escapaba con un celular robado

Un ladrón fue detenido por vecinos cuando escapaba con un celular robado

Quisieron robarle la mochila en Arroyito pero intervino su jefe y lo evitó

Quisieron robarle la mochila en Arroyito pero intervino su jefe y lo evitó

La Ciudad
Tormenta en Rosario: en menos de 24 horas llovió el doble que en un mes
LA CIUDAD

Tormenta en Rosario: en menos de 24 horas llovió el doble que en un mes

Se renovó el alerta naranja por fuertes lluvias en un feriado que estará cálido

Se renovó el alerta naranja por fuertes lluvias en un feriado que estará cálido

Ratificaron en su cargo a la titular de la Agencia Contra el Lavado de Activos

Ratificaron en su cargo a la titular de la Agencia Contra el Lavado de Activos

Impulsan que haya bicisendas en las dos calles paralelas a Oroño

Impulsan que haya bicisendas en las dos calles paralelas a Oroño

Villa G. Gálvez: el Día de la Revolución de Mayo, con chamamé y folclore
La Región

Villa G. Gálvez: el Día de la Revolución de Mayo, con chamamé y folclore

Bigand realizará su primera exposición sobre carreras y oficios
LA REGION

Bigand realizará su primera exposición sobre carreras y oficios

Millonaria multa a un camionero que se excedió 50 toneladas en su carga
La Región

Millonaria multa a un camionero que se excedió 50 toneladas en su carga

Quejas en El Trébol por un plan de viviendas con obras paralizadas
La Región

Quejas en El Trébol por un plan de viviendas con obras paralizadas

Fernández viajará a Chapadmalal y no estará en el acto en la Plaza de Mayo
Política

Fernández viajará a Chapadmalal y no estará en el acto en la Plaza de Mayo

Era una anomalía lo que ocurría con el voto joven en Santa Fe

Por Walter Palena

Política

"Era una anomalía lo que ocurría con el voto joven en Santa Fe"

La Bancaria acordó un aumento de 66% por los primeros  siete meses de 2023
Economía

La Bancaria acordó un aumento de 66% por los primeros siete meses de 2023

El dólar soja batió un récord y el BCRA cerró con compras por u$s 111 millones
Economía

El dólar soja batió un récord y el BCRA cerró con compras por u$s 111 millones

Empalme Graneros: agua en las casas y la ayuda alimentaria complicada

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Empalme Graneros: agua en las casas y la ayuda alimentaria complicada

Efecto tormenta: un árbol se desprendió de raíz y cayó sobre dos autos
La Ciudad

Efecto tormenta: un árbol se desprendió de raíz y cayó sobre dos autos

Una obra fotográfica de las paredes externas del museo Macro voló con la tormenta

Por Laura Vilche

La ciudad

Una obra fotográfica de las paredes externas del museo Macro voló con la tormenta

Un ladrón fue detenido por vecinos cuando escapaba con un celular robado
Policiales

Un ladrón fue detenido por vecinos cuando escapaba con un celular robado

Vendía en Rosario autos robados en Buenos Aires y lo imputaron por estafas
POLICIALES

Vendía en Rosario autos robados en Buenos Aires y lo imputaron por estafas

Golpeó persianas en el centro, agredió a transeúntes y terminó detenido
La Ciudad

Golpeó persianas en el centro, agredió a transeúntes y terminó detenido

Taxis: podría peligrar el servicio nocturno por la inseguridad
LA CIUDAD

Taxis: podría peligrar el servicio nocturno por la inseguridad

Amenaza de presos al Servicio Penitenciario en la nueva balacera a una escuela
Policiales

Amenaza de presos al Servicio Penitenciario en la nueva balacera a una escuela

Erbetta, preocupado por las intervenciones de la Corte en las provincias
Política

Erbetta, "preocupado" por las intervenciones de la Corte en las provincias

Elsa Bornemann, el recuerdo de una escritora que ocupa mucho espacio

Por Matías Loja

Educación

Elsa Bornemann, el recuerdo de una escritora que ocupa mucho espacio