El gremio de los municipales de Rosario se manifestó molesto con la intendenta de la ciudad, Mónica Fein, a quien compararon con el ex intendente Horacio Usandizaga, que ataba cada posible aumento salarial a la suba de las tasas, a la vez que amenazaron con una movilización hacia la intendencia.
Esto se dio hoy luego del paro municipal de ayer que tuvo un "altísimo acatamiento" -según sostienen desde el gremio- y que fue criticado tanto por la intendenta Fein como por el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, quienes sentenciaron que el paro "no ayuda en la discusión salarial" y "produce problemas que sufren los vecinos de las ciudades".
“Lo mismo hacía Usandizaga (1983-1989) cuando los municipales querían un aumento de sueldo, cuando en realidad no tiene que ver con las tasas sino con la coparticipación nacional y provincial”, aseveró Antonio Ratner, secretario general del Sindicato Municipal, quien se mostró contrariado por declaraciones de la intendenta, que responsabilizó al gremio por la pérdida de 4 mil tramites que no pudieron realizar los ciudadanos “perjudicándolos severamente”.
Al respecto, Ratner señaló que dicha coparticipación en 2013 fue de un 35 por ciento más.
“Cayeron tan mal las declaraciones de Fein y Asegurado (secretario de gobierno municipal) en el gremio que los trabajadores como respuesta quieren hacer una movilización a la intendencia”, apuntó el dirigente del sindicato y agregó: “no se descarta que la realicemos”
En ese orden Ratner, reiteró que “las declaraciones se parecieron a las que hacía el ex intendente Usandizaga diciendo que había que aumentar la tasa para aumentar los sueldos de los trabajadores municipales”
Pero Ratner no se quedó sólo en eso y sentenció que “los tramites se reprograman, nadie los pierde, aparte si para la intendenta cree que los municipales somos todos vagos que tanto se preocupa por nosotros y se pone tan nerviosa diciendo que la ciudad es un caos”
En este marco, hay que recordar que la oferta salarial de los intendentes y presidentes comunales fue de un 26% de aumento salarial (16% en marzo y 10% en julio) más un suma fija no remunerativa y única de $1000 para el mes de febrero, la que rechazada por los sindicalistas, quienes reclaman un aumento del 33 por ciento y a partir del mes de febrero.
Cabe mencionar que la próxima reunión paritaria es el martes próximo