El gobierno nacional creará por decreto el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción que, entre otras cosas, fija una asignación no remunerativa que será abonada por el Estado para todos los trabajadores en relación de dependencia del sector privado para empresas hasta 100 empleados.
En el decreto, que está próximo a publicarse. se dispone además la postergación o reducción de hasta el 95 por ciento del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa). También contempla una ampliación de las prestaciones por desempleo.
El programa fijará una asignación no remunerativa que será abonada por el Estado para todos los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia del sector privado que están bajo los términos de la ley de contratos de trabajo, en las siguientes condiciones. La asignación, equivalente a un salario mínimo, se considerará a cuenta del pago de los sueldos del personal afectado, debiendo las empresas abonar los saldos restantes hasta completar las mismas.
El nuevo plan es para las empresas que fueron afectadas por la crisis del coronavirus y no incluye a las actividades que están exceptuadas de la cuarentena. Para acogerse al régimen, las empresas deberán abstenerse de realizar despidos "por causa de fuerza mayor".
En la segunda etapa de la cuarentena, el gobierno nacional enfrenta la presión de grandes corporaciones que aprovechan para despedir trabajadores, suspender o deteriorar condiciones de empleo.
Luego del caso Techint, el holding de la familia Rocca, que despidió a 1.450 obreros de la construcción (ahora en conciliación obligatoria), fue el turno de Mirgor, la armadora de celulares en Tierra del Fuego. La firma que dirige Nicolás Caputo, socio y amigo del ex presidente Mauricio Macri, anunció la cesantía de 745 operarios .
Los contratos vencieron en el día de ayer pero, según señalaron los gremios del sector, la firma se había comprometido a renovarlos.
El sindicato de supervisores (Asimra) "repudió" la intención de la compañía de "producir despidos en medio de la situación crítica en que se encuentra el país", sostuvo el secretario general del gremio para la región patagónica, Javier Escobar, quien dijo que la empresa "tiene compromisos de producción, además de haber tenido ganancias millonarias en los últimos años".
Químicos
En el cordón industrial rosarino, el Sindicato de Trabajadores Químicos de San Lorenzo se puso en alerta frente a "empresarios inescrupulosos, irresponsables socialmente con los trabajadores y la comunidad, que especulan con la posibilidad de suspender y/o despedir a personas y familias que sólo cuentan con sus salario para subsistir cada quincena o mes".╠
El secretario general del gremio, Julio Barroso, reclamó a la CGT que negocie con el Ejecutivo la prohibición por 180 días posteriores al levantamiento total del aislamiento, "cualquier despido y/o suspensión de trabajadores".
Reemplazarán a directores estatales
El director ejecutivo de la Ansés, Alejandro Vanoli, aseguró que el Estado nacional retomará, tras el aislamiento obligatorio, las convocatorias para designar a los nuevos directores que representan al organismo en las empresas en las que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) tiene acciones. El Estado nacional tiene directores en la participación accionaria de 46 grandes empresas, que habían sido financiado con la venta de acciones a las AFJP. Al asumir, Vanoli solicitó la renuncia a todos los directores. Uno de ellos es el del representante en la empresa Techint, el ex legislador y funcionario Miguel Angel Toma, quien defendió la postura de la compañía de decidir el despido de 1.450 empleados, una medida en suspenso tras la conciliación obligatoria que dictó ayer el Ministerio de Trabajo.