El extitular del área de diálisis del Hospital Centenario, Osvaldo Rodenas, dijo estar "absolutamente tranquilo con mi consciencia" con la tarea que prestó en ese efector de salud, y manifestó que el pedido de investigación sobre los casos de pacientes infectados con el virus de hepatitis C fue solicitado por él mismo y que su desplazamiento fue una decisión "consensuada" con el Ministerio de Salud.
"Estoy absolutamente tranquilo por la forma en que me he manejado. En la de diálisis estaban todos los elementos adecuados para el trabajo. Pero lo fundamental es haber tomado una decisión consensuada con el ministerio para que se investigue qué fue lo que ocurrió y donde estuvieron los errores", afirmó.
En declaraciones al programa "El primero de la mañana" de La Ocho, el médico que fue recientemente desplazado de su cargo salió a brindar su posición sobre la compleja situación que se conoció esta semana en uno de los hospitales públicos más grandes de la provincia. Se trata de un brote de hepatitis C que afectó a unos 20 pacientes que se atendían en el servicio de diálisis.
"El pedido de corrimiento fue una solicitud personal para darle transparencia a la investigación. Cuando el problema se focaliza en una persona es un error. Mi desplazamiento se ha consensuado con el Ministerio de Salud. Yo solicité tomar un espacio de tiempo que le permita al ministerio, con toda transparencia y objetividad, poder evaluar la situación", afirmó.
"Si hubo alguna irregularidad en el servicio es materia de investigación por parte del ministerio. Yo no estoy en condiciones de decir si hubo errores o no. Yo presenté toda la información que me solicitaron y será cuestión de análisis por parte del ministerio de saber si hubo algún tipo de error dentro de algunas personas del servicio será evaluado por quien corresponda. La decisión de desplazarme fue consensuada y solicitada por mí para darle transparencia a la investigación", añadió Rodenas.
El exresponsable del servicio de diálisis también aclaró que "no hubo personas fallecidas" a raíz del brote de hepatitis C en esa dependencia. "Eso no es cierto. Es una absoluta y total mentira que hubo personas fallecidas por esta cuestión. Un brote de este tipo se puede provocar por algún tipo de problema que no puedo definir en este momento. Pero hablar de personas fallecidas por un virus C es un comentario muy temerario", añadió.
En otro tramo de la nota, Rodenas hizo referencia al caso similar de brote ocurrido en 2003 cuando también estaba a cargo del servicio de diálisis del Centenario, hecho porque el que incluso fue investigado por la Justicia.
"Me parece inadecuado focalizar en una sola persona cuando se habla de una investigación. Obviamente, el más vulnerable por una cuestión histórica soy yo. Me sometí ante la Justicia durante nueve años y fue declarado inocente. Volver hacia atrás a juzgar algo que ya fue juzgado no me parece correcto. Hace mención a cuestiones pasadas, que ya fueron juzgadas y que nada tienen que ver con esto", afirmó.
Rodenas dijo que en este caso fueron pacientes que tuvieron contaminación con virus C. "Esta situación fue evaluada en forma sistemática. Los pacientes fueron evaluados por Infectología, por gastroenterología y son pacientes que están bajo tratamiento. Esto puede ocurrir en una sala de diálisis. Esta es una situación compleja, no es grave. Es absolutamente manejable porque no hablamos de pacientes fallecidos. Son pacientes contaminados, que están en tratamiento, se están evaluando y se van a tratar".