Uboldi señaló que "la propuesta es un paso más en el respeto por la garantía de los derechos individuales sobre el cuerpo de cada uno", y explicó: "Hoy los recién casados tienen la autoridad sobre las decisiones más íntimas, reconociendo un compromiso mutuo que asume cada uno de los integrantes de la pareja en el cuidado de la salud sexual integral, y esto lo celebramos y valoramos".
Asimismo, señaló que "indudablemente este proyecto es novedoso y la propuesta está vinculada en saber para poder decidir", y añadió: "En esta línea se trabaja en todos los ministerios de la provincia y se destaca la importancia que adquiere la información para cada persona para que pueda fortalecer el vínculo con el equipo de salud de referencia donde vive, de tal forma que pueda confidenciarle sus inconvenientes para decidir en conjunto cuál información es la adecuada para brindar a su pareja".
"Se conoce que sífilis, hepatitis, VIH suelen no ser materia de comentario y esto se vincula con la garantía de respetar sus derechos individuales -detalló-, pero es necesario construir desde la base la información disponible, las recomendaciones dónde recurrir, qué hacer y cómo planificar en conjunto la estrategia de modo de obtener un mejor proyecto familiar".
En ese sentido, estimó que serán unos 30 mil santafesinos los que dejarán de hacerse el estudio, que sólo servía para detectar la sífilis desde que se impusiera como coercitivo en 1966, en tiempos de dictadura.
Será el lunes 23 y el jueves 26. Reclaman un incremento salarial acorde a la situación y cuestionaron el 41% conseguido en paritarias
Por Leo Graciarena
Por Martín Stoianovich
Por Delcia Karamoschon
Por Jorge Sansó de la Madrid
Por Florencia O’Keeffe
Por Rodolfo Montes