El embajador de Uruguay en Argentina, Héctor Lescano, acompañó la delegación comercial que ayer llegó a la ciudad con el objetivo de profundizar las relaciones existentes entre Rosario y Montevideo. El funcionario estuvo junto a un grupo de empresas de los departamentos del Litoral, tanto grandes como pequeñas, que participan del programa Uruguay XXI, para la promoción de inversiones y exportaciones.
Lescano fue recibido por la intendenta Mónica Fein. Rosario está hermanada con la ciudad de Montevideo desde hace años y existen entre ambas numerosos lazos comerciales, culturales y de turismo.
"Tenemos muchos temas para trabajar en forma conjunta", explicó el funcionario uruguayo. Y destacó que uno de los más interesantes es el desarrollo de cruceros fluviales que unan Colonia, Buenos Aires y Rosario. Un tema que estará presente en la próxima reunión del Congreso de Puertos que se desarrollará en noviembre en Rosario.
En su recorrida de trabajo por la ciudad, el embajador uruguayo también mantuvo una reunión con el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, en un intercambio de información sobre inversiones y comercio, y la posibilidad de profundizar lazos de cooperación en materia de turismo y energías.
"Venimos a saludar al gobernador en el marco de una gira de trabajo, donde abordamos temas vinculados a la hermandad entre estos dos pueblos, como los temas de puertos, la Hidrovía Paraná – Paraguay, energía, obras viales, y turismo", precisó Lescano Fraschini.
"Tenemos muchos temas para trabajar en forma conjunta", explicó el funcionario uruguayo.
Además de dialogar sobre la posibilidad de profundizar los lazos culturales y comerciales, el gobernador y el diplomático intercambiaron obsequios, luego de que Lifschitz lo declarara Huésped de Honor.
Del encuentro, desarrollado en la sede de Gobierno de Rosario, participaron también la secretaria de Relaciones Internacionales, María Julia Reyna; la directora de Relaciones Internacionales, Paula Demarchi, y el cónsul de Uruguay en Rosario, Carlos Bentancour.
El gobierno uruguayo extendió los beneficios para turistas
Paralelamente, el gobierno de Uruguay dio a conocer que se extiende el plazo de los beneficios para los turistas no residentes, hasta el 30 de Abril del 2018.
Devolución del IVA sobre servicios turísticos prestados, hasta el 30 de abril del 2018, a personas físicas no residentes, siempre que sean abonados mediante tarjetas de débito o crédito emitidas en el exterior.
La empresa emisora de la tarjeta deberá incluir en el estado de cuenta, el descuento que figure en el ticket emitido por el POS.
Los servicios comprendidos son:
- 1.- Servicios gastronómicos, cuando sean prestados por restaurantes, bares, cantinas, confiterías, cafeterías, salones de té y similares, o por hoteles, moteles, apart hoteles, hosterías, estancias turísticas, hoteles de campo, granjas turísticas, posadas de campo, casas de campo y camping hostels, siempre que dichas prestaciones no integren el concepto de hospedaje.
- 2.- Servicios de catering para la realización de fiestas y eventos.
- 3.- Servicios para fiestas y eventos, no incluidos en el literal anterior.
- 4.- Arrendamientos de vehículos sin chofer.
Devolución del 10,5% del precio del arrendamiento de inmuebles con fines turísticos a arrendatarios que sean personas físicas no residentes, siempre que el arrendamiento se realice en Inmobiliarias registradas y el medio de pago utilizado, sea tarjeta de débito o crédito emitida en el exterior.
Otros beneficios para los turistas:
- 1.- Régimen de Tax Free. Para compras realizadas en comercios adheridos al sistema, cumpliendo el trámite correspondiente en el momento de la compra y en tanto el egreso del país se produzca a través de alguno de los siguientes pasos de frontera:
Aeropuerto Internacional de Carrasco, Aeropuerto de Laguna del Sauce, Puerto de Montevideo, Puerto de Colonia, Terminal de Arribos de Cruceros de Punta del Este, Puente Salto – Concordia, Puente Paysandú – Colón y Puente Fray Bentos – Puerto Unzué.
Al momento de dejar el país, deberá completarse el trámite correspondiente para el reintegro, en los puestos debidamente identificados.
- 2.- IVA cero en Hoteles. Beneficio válido para extranjeros presentando documento de identidad emitido en el exterior. Al estar exonerado, este consumo se factura sin IVA. Por lo tanto el impuesto no se cobra, no generando devolución.
- 3.- Los peajes. Se pueden pagar en Pesos Uruguayos, Pesos Argentinos, Reales o Dólares.