El proyecto de alcoholemia cero se debatirá nuevamente hoy, a las 11, en el Concejo. Hasta allí acudirá nuevamente el director de Tránsito Gustavo Adda. Su presencia y la expectativa que generó la iniciativa hará que la comisión de Obras Públicas permita la participación de otros parlamentarios. El oficialismo intentará que el macrismo permita que el debate llegue a la sesión ordinaria. Para ello deberá facilitar alguna de su firmas para darle despacho. “Faltan al menos dos o tres semanas más de análisis”, estimó el concejal de Juntos por el Cambio, Agapito Blanco.
El macrismo cuenta con la mayoría de las firmas en Obras Públicas y por lo tanto definirá si la iniciativa vuelve al cajón de los expedientes o llega al recinto del Palacio Vasallo.
Blanco es el presidente y junto a Germana Figueroa Casas, Ana Martínez y Marcelo Megna (UCR) son la mayoría macrista en esa comisión, integrada también por el pedepista Lisandro Zeno, la camporista Marina Magnani y por la edila de Ciudad Futura Jesica Pellegrini.
Hoy la reunión tendrá una participación ampliada de los concejalas Susana Rueda (socialismo), María Luz Olazagoitía, María Eugenia Schmuck, los peronistas Norma López y Eduardo Tonioli y el macrista Carlos Cardozo.
“Esto no se resuelve ahora, hay ediles que plantearon que aporten sus opiniones otros profesionales y técnicos. Con lo cual, a la hora de juntar los porotos para un escenario de definición, faltan dos o tres semanas más de análisis”, estimó Blanco.
Como ya se informó previamente, alcoholemia cero fue un renovado pedido del intendente Pablo Javkin y la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, para reinstalar en la agenda un proyecto que viene dando vueltas al menos desde 2014.
En diciembre pasado, se quedó sin estado parlamentario y ahora el oficialismo lo rescató para insistir en su aprobación. La jugada del Frente Progresista es conseguir del macrismo la voluntad política de permitir un despacho, para que luego se vote en el recinto.
“Los votos están, pero tiene que llegar a la sesión”, dijo una portavoz oficialista. El punto de partida en este 2021 fue el pedido renovado de la Asociación Civil Compromiso Vial, y la realización de un Observatorio de Seguridad Vial en el ámbito del Vasallo, que buscará plasmarse de manera mensual. Allí se expuso una tríada de iniciativas: alcohol cero, asientos especiales para niños en el transporte y radares. “No queremos estampar más estrellas amarillas”, habían mencionado desde Compromiso Vial.
“Alcohol cero al volante es de vital importancia”, insistió Schmuck.
Previo a su regreso al Concejo, el director general de Tránsito municipal, Gustavo Adda, también se había mostrado a favor de la implementación del alcohol cero al volante. “En 8 años de existencia de la Secretaría de Control y Convivencia se hicieron 150.000 controles”, subrayó. Sobre los aparatos de control, reiteró que “están todos homologados” para despejar así dudas en torno a su calibración y funcionamiento. Adda destacó que “los elementos han demostrado ampliamente los resultados”. Una de las cosas a plantear de parte del director de Tránsito es que siempre hubo tolerancia cero para los conductores profesionales. “No hemos tenido casos de reclamo por falso positivo”, remarcó y dijo que la medición cero es “absolutamente” viable.
Las posturas en relación a la tolerancia cero al volante dividieron las aguas entre quienes consideran imprescindible contar con un “conductor designado” que no beba antes de manejar y quienes creen que la norma es inaplicable, ya que las mediciones “jamás pueden arrojar un valor absoluto en cero”, para inclinarse por una flexibilidad hasta 0,2 gramo de alcohol en sangre. Actualmente la normativa admite 0,5 gramo para circular y no ser multado.
Días atrás, el titular del Observatorio Vial Latinoamericano, Fabián Pons, le había dicho a este diario una frase que luego despertó la polémica entre los ediles: “La tolerancia cero es tribunera”.
Habrá diez radares fijos en la Circunvalación
El titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Osvaldo Aymo, había anunciado en la edición de ayer la puesta en marcha de un plan de control con radares móviles junto a aparatos que permitirán imprimir en un ticket las multas que se realicen por exceso de velocidad en diferentes rutas que atraviesan la provincia.
El funcionario reveló ayer que el plan de radarización con el objetivo de reducir un 30 por ciento los accidentes en la provincia, también incluirá la colocación de 10 radares fijos sobre avenida de Circunvalación, en el marco de los acuerdos celebrados con la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Pero para que ello se concrete restarán algunos plazos y definiciones oficiales.
El pasado fin de semana los agentes de Seguridad Vial concretaron 84 operativos en toda la provincia, controlando a 1.543 vehículos.
En materia de alcoholemia se efectuaron 1.111 mediciones y se labraron 289 actas con 110 alcoholemias positivas. De los procedimientos realizados se registró un total de 55 vehículos retenidos.