El director del Iapos, Oscar Broggi, llevó tranquilidad a los afiliados de esa obra social al señalar que "nada cambia" para ellos, garantizando además la libre accesibilidad, de elección de prestadores, médicos y sanatorios. El funcionario hizo referencia a los nuevos convenio con prestadores de salud que generaron numerosos cuestionamientos.
La realización de un nuevo convenio por parte de la obra social de la provincia, Iapos, y los prestadores de salud -que pondría en riesgo la atención de 165 mil afiliados en todo el territorio santafesino- como la deuda de 600 millones de pesos reclamada desde el sector privado de la salud generaron una fuerte polémica.
El titular de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario, Roberto L. Villavicencio, denunció la situación, y lo mismo hicieron los sindicatos y agrupaciones de empleados públicos, quienes emitieron comunicados. Además, varios diputados provinciales exigieron una explicación al respecto.
Este viernes, en declaraciones al programa "El primero de la mañana", de LT8, Broggi aclaró que la modificación de los convenios con los prestadores de salud no afecta ni afectará el servicio de salud para los afiliados. "Son cuestiones administrativas y de cómo la obra social tiene un contrato con los prestadores. Eso no cambia el sentido de la cobertura de los afiliados ni los criterios que reconocen los afiliados. Es decir, la libre accesibilidad, elección de sus prestadores y sus médicos y sanatorios, se mantienen".
"Cada afiliado que necesite o viene haciendo un tratamiento con un determinado médico o una determinada institución se mantiene", abundó Broggi.
"Hoy, por diferencias y motivos privados, esa administración centralizada se dividiría y los prestadores presentaron un nuevo convenio; y diferentes prestadores renunciaron a esa administración centralizada. Puntualmente, hay dos grupos que pretenden un nuevo contrato con la Obra Social y esto es lo que se está discutiendo", explicó ala cuestión administrativa.
>> Leer más: Peligra la atención de los 165 mil afiliados del iapos en el departamento Rosario
Acerca de la deuda de 600 millones de pesos reclamada por la Asociación de Clínicas y Sanatorios -con cuyos integrantes se reunieron este jueves los directivos del Iapos- dijo no saber por qué reclamaban ese monto: "Esa es una cifra global de facturaciones, algunos de cuyos pagos fueron adelantados y otros están en auditoria. Nos dimos una impasse de una semana para determinar qué montos se anticiparon".
También explicó que hay dos formas de pago de las prestaciones en general de la obra social a los prestadores. “Hay una parte, mayoritaria, que son las prestaciones que están tabuladas, que se pagan mensualmente y en esto no hay retraso; y otra parte, tiene que ver con las prestaciones especiales, fuera de cartera; con toda la atención Covid, por ejemplo”. En estos casos, se presenta una facturación, luego se audita, y después se paga. “En eso tenemos un compromiso fuerte de hacer un pago, porque son cosas que continúan y hoy en día es importante remarcar que todo el sistema privado esta contribuyendo”, rescató.