"La ciudad santafesina, de 1,3 millones de habitantes, vivió una gran prosperidad tras la crisis de 2001, gracias al boom de las materias primas y en especial de la soja, que se exporta desde las 29 terminales portuarias situadas en su periferia. La oleaginosa generó grandes fortunas y una fiebre constructora que cambió la fisonomía de la ciudad, con nuevas torres levantadas por doquier. Pero también se llenó de dinero negro y se convirtió en un lugar ideal para asentar el narcotráfico. Su desembarco trajo un aumento de la violencia desconocido hasta entonces en el lugar, con registros superiores a los 200 homicidios anuales".
A nivel nacional, Clarín tituló "Rosario Sangra, el desesperado reclamo de una marcha multitudinaria", al tiempo que La Nación remarcó "Tras una ola de crímenes, Rosario marcha contra la inseguridad". Y Perfil optó por "Multitudinaria marcha contra la inseguridad en Rosario".