El estudio de costos indicó que el boleto de transporte ascendió a 5,028 pesos y esto sin considerar el próximo incremento salarial que pedirán los choferes. El trabajo, realizado por el Ente de la Movilidad de Rosario (EMR), llegará mañana al Concejo donde se estudiará un nuevo aumento del pasaje de colectivo.
Según el estudio del EMR el costo real del boleto de colectivo aumentó un 13 por ciento el último bimestre.
Pero no será tan fácil la aprobación porque ya surgieron rispideces. Ayer el concejal Osvaldo Miatello, integrante del Ente de Transporte Rosario (ETR), cuestionó el estudio de costos del ente y no lo firmó por considerar que "ha perdido seriedad", ya que no fue incluido el subsidio de 80 millones de pesos que la Municipalidad entrega a las empresas Semtur y La Mixta.
En declaraciones a La Ocho, el edil remarcó que no rubricó el documento porque "el municipio decidió que los subsidios de 80 millones de pesos, que entrega en forma directa a La Mixta y a la Semtur, no integren el estudio de costos, me parece que pierde seriedad. Esa cifra incide en 0,70 centavos por boleto, de manera que eso achicaría la brecha de 5 pesos", detalló Miatello.
En tanto, hoy concluirán los pasos administrativos y el Ente de la Movilidad de Rosario firmará el estudio de costos que mañana sería remitido al Concejo para su tratamiento.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Clara García, también señaló que el estudio de costos se enviará "en breve" al Concejo.
Desde el municipio apuntaron además que el último aumento del boleto, del 12,5 por ciento, entró en vigencia el 16 de diciembre pero "ya fue absorbido en su totalidad por la inflación".
Según el gobierno municipal, el desfasaje entre el costo real y el precio vigente del boleto superó el 40 por ciento. "Los números hablan por si solos", dijo un colaborador de la jefa comunal en diálogo con La Capital , que advirtió: "Si la tarifa no acompaña al menos parcialmente la suba inflacionaria, el impacto se sentirá en el servicio, con menos frecuencias".
Alto impacto. "Es un impacto muy importante que el precio del boleto salte de 3,60 pesos a más de 5 y hasta podría llevar a una situación de conflictividad social", opinó el edil de Unión PRO Rodrigo López Molina. Y agregó que "hay otra situación de fondo. Si no aprovechamos el año 2014 para realizar una reforma integral del transporte público de la ciudad, ya que en 2015 se vencen las licencias, el escenario de aumento de la tarifa lo vamos a tener cada dos o tres meses".
López Molina sostuvo que el estudio de costos "no contempla la paritaria salarial, por lo tanto cuando la cuestión de los sueldos se defina, el costo va a ser mayor".
"Hay que avanzar a un sistema de transporte de gestión privada con control estatal", agregó y señaló la necesidad de "terminar con la ficción de tener separadas dos empresas como la Semtur y La Mixta cuando las gestiona el mismo Estado. La Mixta tiene sólo el nombre, porque el 98 por ciento de sus capitales son estatales", opinó.
Así las cosas, el estudio llegará mañana al Concejo, a tan sólo dos meses del último aumento del boleto. Habrá que ver si las mismas alianzas le permiten al oficialismo conseguir otra suba.