El concejal del Partido Socialista Auténtico Alberto Cortés envió una carta abierta a la Intendenta Municipal para solicitándole que convoque a la Junta Municipal de Defensa Civil y a su comisión asesora para organizar y mejorar la capacidad de respuestas frente a fenómenos meteorológicos como los ocurridos en los últimos meses en la ciudad.
El edil estimó que "las últimas tormentas ocurridas en la zona de Rosario revistieron la gravedad suficiente como para ser encuadrados en lo establecido en la ordenanza que dispone la creación del organismo", argumentó el edil.
"Tenemos que permitir pensar conjuntamente en las medidas sanitarias y de asistencia social que podrían tomarse y también medidas preventivas en caso de que ocurran situaciones similares en los meses venideros, ya que los temporales y alertas meteorológicos se dan en forma cada vez más frecuentemente y sería de suma utilidad para la ciudad que la Junta Municipal de Defensa Civil pudiera funcionar regularmente", sostuvo Cortés al sostener el pedido del cónclave con Fein.
De acuerdo a Cortés, la Junta de Defensa Civil debe ser presidida por la Intendenta e integrada por un edil por cada bloque del Concejo Municipal y varios funcionarios de las áreas pertinentes del Departamento Ejecutivo. "A pesar que la misma fue creada en el año 1994, no se ha reunido y es necesario que funcione para mejorar la capacidad de respuesta de la ciudad ante este tipo de emergencias", apuntó el representante del socialismo auténtico, quien agregó "si bien puede ser necesario algún ajuste al texto de la ordenanza para adaptarlo a la actual realidad funcional y organizativa del municipio su puesta en funcionamiento no debe esperar."
"La ordenanza prevé un listado de voluntarios quje puedan asistir a personas damnificados, recibir donaciones y hacer simulacros de emergencias. Si todo esto lo tuviéramos funcionando en la ciudad, la capacidad de respuesta ante hechos como los que hubo últimamente podrían haber sido mucho mejor", manifestó Cortés en declaraciones al programa "El primero de la mañana" de La Ocho.
Cortés sostuvo que la implementación efectiva de la ordenanza "es una instancia de coordinación, que permite sumar otros mecanismo como, por ejemplo, el de los voluntarios. ESta ordenanza es una herramienta que tenemos y no estamos utilizando".