Una falla electromecánica que derivó esta tarde en un pequeño incendio en un centro de distribución de la EPE en la zona céntrica dejó sin el servicio a un amplio sector del centro de nuestra ciudad.
Una falla electromecánica que derivó esta tarde en un pequeño incendio en un centro de distribución de la EPE en la zona céntrica dejó sin el servicio a un amplio sector del centro de nuestra ciudad.
La falla se produjo pasadas las 15 de hoy en el centro de distribución de Mendoza y Buenos Aires y originó un corte en el servicio en medio de los cortes preventivos diseñados por la Empresa Provincial de la Energía para la jornada de hoy.
La falla electromecánica se originó a partir de una explosión acaecida en una celda de distribución que averió a otras aledañas y cables alimentadores y distribuidores de la red de media tensión subterránea.
Técnicos y operarios de la empresa realizan distintas maniobras sobre el parque eléctrico de la ciudad, para ir incorporando paulatinamente los sectores afectados, conforme lo establece el plan de contingencias corporativo. Luego de la explosión, se realizó la limpieza de la sala de celdas en el Centro de Distribución y todas las tareas tendientes a restaurar las instalaciones y comenzar a reponer paulatinamente el suministro eléctrico.
Según las primeras estimaciones la zona afectada comprendería casi todo el centro rosarino, Urquiza, Dorrego, 27 de Febrero y Necochea.
Por otra parte, a las 13.55 de hoy se produjo un pico de demanda en el consumo de electricidad. Según reza el comunicado de la empresa de energía, "con un registro de 1.949,5 megavatios (MW) se batió esta tarde en la provincia un nuevo récord histórico de demanda de potencia, en el sistema eléctrico santafesino".
Desde la EPE se informó que “este lunes, a las 13.55, se anotó un nuevo récord histórico de demanda”, el cual superó los 1.902 MW registrados el 21 de diciembre último.
Estos niveles de demanda se dan en el contexto del “alerta amarillo” comunicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), frente a la ola de calor que azota a diversas regiones del país.
El inconveniente se debió a la alta demanda registrada en una jornada de calor extremo, que dejó expuesta la obsolescencia de la infraestructura instalada en el Centro de Distribución. El CD Mendoza, este año ingresó en el plan de inversiones de la EPE con el tendido subterráneo de 2 ternas de cables de 2 kilómetros cada una, desde el CD Sarmiento (Sarmiento al 300), con el propósito de reforzar su alimentación para responder a la demanda. Esa instalación ha sido concluida y está próxima a conectarse.
Los cortes preventivos programados quedan sin efecto hasta tanto se resuelva este inconveniente.
Con nuevas apelaciones a la población, la EPE solicitó “un uso eficiente y racional del servicio eléctrico, en una época en la cual la demanda aumenta de manera considerable”.
De acuerdo a la serie anual 2003 – 2012 suministrada por la EPE, los récords de demanda de potencia en la provincia fueron:
1.224 MW, en julio de 2003;
1.291 MW, en junio de 2004;
1.398, en junio de 2005;
1.459 MW, en julio de 2006;
1.491 MW, el 29 de diciembre de 2006;
1.565 MW, el 19 de abril de 2007;
1.661, en enero de 2008;
1.690 MW, el 19 de febrero de 2009;
1.726 MW, el 28 de enero de 2010;
1.898 MW, el 24 de enero de 2011;
1.795 MW, el 20 de junio de 2011;
1.807 MW, el 1º de agosto de 2011;
1.902 MW, el 21 de diciembre de 2011;
y 1.949,5 MW, el 9 de enero de 2012.