El Centro de Salud de Tiro Suizo cerró por la inseguridad en la zona y ahora reabre

La mitad de los médicos son nuevos porque los otros no quisieron regresar. El cese de actividades generó un fuerte rechazo de los vecinos de zona sur por la falta de asistencia sanitaria.
30 de marzo 2014 · 01:00hs

En abril volverá a funcionar el Centro de Salud 20 de Junio (Flammarión al 5100), que había cerrado sus puertas a comienzos de febrero por los robos y frecuentes tiroteos. La provincia confirmó la presencia de un patrullero y una pareja de policía caminante para el entorno y generó las condiciones para que la mitad de los profesionales que allí se desempeñaba vuelva a trabajar. El cese de actividades generó un fuerte rechazo de los vecinos de zona sur por la falta de asistencia sanitaria, ya que los obligaba a trasladarse diez cuadras, inseguridad de por medio, para recibir atención en el Hospital Roque Sáenz Peña.

La subsecretaria de Salud municipal, Gabriela Quintanilla, precisó que desde hace unas semanas "el dispensario funciona con horario reducido, de 8 a 14". Y confirmó que a principios de abril atenderá hasta las 18, como el resto de los Centros de Atención Primaria (CAP).

Los rosarinos van a vivir un otoño con calor y la humedad durante un tiempo más. 

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?

Este viernes 2 de junio llegó con cielo nublado y con una mañana muy cálida y húmeda. Las nubes seguirán presentes y por la noche se esperan chaparrones.

El tiempo en Rosario: sigue alta la humedad y el calor se resiste a retroceder

La funcionaria explicó que la paulatina "vuelta a la normalidad" será posible "por una serie de factores. En especial por el compromiso provincial de garantizar un móvil policial y una pareja de policías recorriendo la zona".

"Pero además —continuó—, influyó la intervención que hizo el municipio en el territorio. Se avanzó con la poda y la escamonda, se potenció la iluminación del barrio y se profundizó el abordaje social con el Centro de Convivencia que allí funciona".

Quintanilla apuntó que cuando el 20 de Junio atienda con horario normal se desempeñarán "cuatro médicos, un odontólogo, un psicólogo, un farmacéutico y una enfermera. También habrá una mucama y un personal administrativo".

Esta dotación de personal representa la mitad de los profesionales que se desempeñaban hasta fines de enero, cuando el efector cerró sus puertas tras una serie de acontecimientos vinculados a la inseguridad.

La subsecretaria de Salud admitió que "parte de los profesionales que trabajaban en el 20 de Junio decidió no regresar por motivos personales, que estimamos estarán vinculados a las situaciones de violencia que se registraron" en los últimos meses. El desafío del Ejecutivo, remarcó Quintanilla, es "recuperar este espacio público para el barrio, bajo la lógica que la salud es un derecho y como tal el Estado debe garantizarlo".

Pedido por vecinos. El centro de salud fue inaugurado en abril del 2010 a instancias de los propios vecinos, que lo votaron en el Presupuesto Participativo. Se levanta en el extremo sudoeste del barrio Tiro Suizo, a metros de las vías del Mitre. Allí viven en condiciones precarias, según un relevamiento del Servicio Público de la Vivienda del que dio cuenta La Capital semanas atrás, al menos unas 300 familias.

Cuando abrió sus puertas, el dispensario ?de gestión municipal, pero construido por la provincia? se pensaba como un espacio que ayudaría a "descomprimir" la atención del Hospital Roque Sáenz Peña, beneficiando a una población de diez mil personas.

Tres años y medio después, cerró provisoriamente sus puertas por una sucesión de robos, tiroteos y un par de casos emblemáticos de inseguridad.

A una cuadra del dispensario, el 21 de enero pasado un tiroteo cruzado mató a una nena de 5 años, Melanie Desiré Navarro, mientras jugaba en la calle con otros chicos del barrio. Poco después, otra balacera dejó su huella en el propio frente del efector.

Los vecinos del barrio habían expresado su malestar por el cierre. Plantearon que varias manzanas con población vulnerable se quedaba sin atención médica, junto en un espacio de la ciudad atravesado por la delincuencia y la exclusión. "El Estado, a través del municipio y la provincia, debe estar presente en estos lugares, fomentando la prevención y la promoción de la salud, en especial en zonas vulnerables", remató Quintanilla.

Ver comentarios

Las más leídas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario

Los estrenos de junio en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ y Apple TV

Los estrenos de junio en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ y Apple TV

Lo último

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

Axel Kicillof quiere reunirse con mujer que lo interrumpió en un acto en Brandsen

Axel Kicillof quiere reunirse con mujer que lo interrumpió en un acto en Brandsen

Por demoras en la llegada de los 0 km, largan a la calle colectivos viejos

La idea es garantizar las frecuencias con unidades antiguas que a veces son incómodas o se rompen. Sigue habiendo quejas por demoras de noche

Por demoras en la llegada de los 0 km, largan a la calle colectivos viejos

Por Nicolás Maggi

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí
POLICIALES

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?
La ciudad

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín
OVACIÓN

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín

Hubo cerca de 2.500 femicidios en ocho años en el país
La Ciudad

Hubo cerca de 2.500 femicidios en ocho años en el país

Nación pagó el anticipo y llegó el alivio a la obra del Monumento a la Bandera
La Ciudad

Nación pagó el anticipo y llegó el alivio a la obra del Monumento a la Bandera

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario

Los estrenos de junio en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ y Apple TV

Los estrenos de junio en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ y Apple TV

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

Ovación
Heinze: Nunca pensé que íbamos a tener muchas chances
Ovación

Heinze: "Nunca pensé que íbamos a tener muchas chances"

Heinze: Nunca pensé que íbamos a tener muchas chances

Heinze: "Nunca pensé que íbamos a tener muchas chances"

En Junín, Newells obtuvo ante Sarmiento un punto que no dejó más que eso

En Junín, Newell's obtuvo ante Sarmiento un punto que no dejó más que eso

Ortiz, lo mas sólido y lo mejor de un Newells opaco en Junín

Ortiz, lo mas sólido y lo mejor de un Newell's opaco en Junín

Policiales
Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí
POLICIALES

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

No hay elementos de prueba que liguen  a los acusados con la muerte de Orellano

"No hay elementos de prueba que liguen a los acusados con la muerte de Orellano"

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí

Prisión perpetua para un ex policía por asesinar de un balazo a su pareja

Prisión perpetua para un ex policía por asesinar de un balazo a su pareja

La Ciudad
El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?
La ciudad

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?

El tiempo en Rosario: sigue alta la humedad y el calor se resiste a retroceder

El tiempo en Rosario: sigue alta la humedad y el calor se resiste a retroceder

Por demoras en la llegada de los 0 km, largan a la calle colectivos viejos

Por demoras en la llegada de los 0 km, largan a la calle colectivos viejos

Una remera que diga: inauguran una muestra en base a la cultura de los 90

"Una remera que diga": inauguran una muestra en base a la cultura de los 90

Santafesina, otra línea de transporte que dejó de prestar servicios
La Región

Santafesina, otra línea de transporte que dejó de prestar servicios

El banco de los Brics  votará en agosto la incorporación de la Argentina
Economía

El banco de los Brics votará en agosto la incorporación de la Argentina

El BCRA limita la venta de dólares oficiales para pagar deudas provinciales
Economía

El BCRA limita la venta de dólares oficiales para pagar deudas provinciales

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos
La Ciudad

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos

El procurador Barraguirre aconsejó mantener el voto joven en Santa Fe
Política

El procurador Barraguirre aconsejó mantener el voto joven en Santa Fe

El Central compró 54 millones de dólares y sumó 18  ruedas con saldo positivo
Economía

El Central compró 54 millones de dólares y sumó 18 ruedas con saldo positivo

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí
Policiales

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu
La Ciudad

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Sortean camisetas de Central y Newells para Rocco, un nene con leucemia
La ciudad

Sortean camisetas de Central y Newell's para Rocco, un nene con leucemia

Fuerte protesta de Amsafé contra el plan que sumó una hora más de clase
La ciudad

Fuerte protesta de Amsafé contra el plan que sumó una hora más de clase

Internaron en un psiquiátrico a un hombre investigado por abuso sexual
La región

Internaron en un psiquiátrico a un hombre investigado por abuso sexual

Carlos Kaufmann asumió como senador provincial en reemplazo de su padre
Política

Carlos Kaufmann asumió como senador provincial en reemplazo de su padre

El gobierno lanzó un nuevo Plan Especial de Pago para cancelar deudas provinciales
Economía

El gobierno lanzó un nuevo Plan Especial de Pago para cancelar deudas provinciales

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario
POLICIALES

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario

Murió tras 22 años en coma una víctima israelí de un atentado suicida
Información General

Murió tras 22 años en coma una víctima israelí de un atentado suicida

Estados Unidos: Joe Biden se cayó durante un acto en Colorado
Información General

Estados Unidos: Joe Biden se cayó durante un acto en Colorado

El llamativo homenaje de dos paleontólogos argentinos al Dibu Martínez
Ovación

El llamativo homenaje de dos paleontólogos argentinos al Dibu Martínez