
Jueves 28 de Octubre de 2010
La titular en Rosario del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Nelly Turlione,
calificó ayer como “un éxito” el operativo llevado adelante en el marco del Censo 2010
en esta ciudad y en toda a provincia y destacó la gran participación de la gente. La funcionaria no
ahorró elogios para los censistas, que trabajaron “con gran profesionalismo” y detalló
que los resultados de la encuesta “beneficiarán a los próximos tres gobiernos
nacionales”.
El operativo, que estuvo signado por la noticia del fallecimiento del ex
presidente Néstor Kirchner y que hasta motivó que una censista se desmayara en plena labor en zona
sur de la ciudad al enterarse del deceso, fue llevado adelante con “absoluta
normalidad” y una “enorme comprensión y participación ciudadana”.
No obstante, algunos efectos negativos de la encuesta se podrán percibir
hoy en Rosario ya que hay escuelas en las que no se dictarán clases debido a que ayer funcionaron
como centros de recepción de datos y no estarán en condiciones higiénicas de recibir a los alumnos.
Esta realidad se potencia con la huelga de los empleados estatales nucleados en ATE y UPCN y que
afecta a los porteros (ver aparte).
Los censistas fueron recibidos sin inconvenientes por los rosarinos, que
en varios edificios del centro optaron por hacerlo en los palieres pero que, según destacó
Turlione, “en ningún momento fueron maltratados”.
Como muestra de lo exitoso del operativo, la funcionaria puntualizó que
hacia las 17.30 de ayer ya había sido cargada el 60 por ciento de la información relevada en los
distintos hogares rosarinos. Trabajo que se terminó de completar a las 20, hora en la que terminó
el operativo del censo.
“Ya desde temprano nos fuimos dando cuenta de que el censo había
sido todo un éxito. No tuvimos inconvenientes y todo se desarrolló con absoluta normalidad”,
detalló anoche Turlione.
Lo cierto es que la encuesta dejó sus apostillas. Desde la censista que
se desmayó en plena labor al enterarse de la muerte de Kirchner hasta aquella que fue tan bien
atendida en la zona sur de la ciudad que se quedó a almorzar en uno de los hogares encuestados.
El director del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec),
Jorge Moore, coincidió con Turlione y aseguró que en la provincia el censo se hizo “sin
inconvenientes”, aunque no faltaron casos en los que se les pidió la credencial al censista.
Un dato no menor que llamó la atención en el Ipec fue la cantidad de
voluntarios que se anotaron. La cifra alcanzó tal número que hubo que rechazar pedidos.
Lo que viene. ¿Qué pasa con las planillas que completaron ayer los censistas? Una vez que se
terminó el recorrido, cada docente o voluntario que trabajó en el relevamiento elevó los
formularios a su autoridad inmediata.
El titular del Ipec explicó que cada censista “envió los
formularios al jefe de radio, quien realizó un resumen de la información y la giró al jefe de
fracción; éste a su vez hizo lo propio con el jefe de departamento, quien se encargó de enviarlos
al Correo Argentino”.
En efecto, por un convenio firmado entre el gobierno y el correo, los
empleados de esta repartición serán los encargados de tabular la información y de digitalizarla.
Luego, el Indec procesará los datos y se espera que “si todo sale como está planeado, en
diciembre de este año estarán listos los resultados del formulario simple”, señaló el titular
del Ipec, quien agregó que los datos de las planillas ampliadas estarán procesadas recién en
diciembre de 2011.
La información recolectada ayer en los hogares será clave para poder
establecer políticas públicas y conocer en detalle características puntuales de la población. Un
dato saliente es que por primera vez se indagó sobre la pertenencia a una determinada etnia. l