“El Botón de Alerta es una herramienta que el gobierno pone a disposición de la ciudadanía de acuerdo a las demandas que hoy tiene. La cantidad de descargas de esta primera semana confirma ese interés y seguiremos trabajando para dar respuestas a los santafesinos”, señaló el Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi.
Opcionalmente, la aplicación permite enviar alertas de seguridad a las centrales del Sistema de Emergencias 911. En este caso, 1.615 personas configuraron su envío a un centro de monitoreo en sus dispositivos y pero sólo 57 realizaron el trámite de validación de datos que, por ahora, puede realizarse en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
Por tal motivo, desde la secretaría de Tecnologías para la Gestión recordaron que para el envío de alertas de seguridad a las centrales del Sistema de Emergencias 911 también es necesaria la validación de los datos personales del solicitante en los lugares habilitados.
En Rosario, este trámite puede realizarse en los Centros Territoriales de Denuncias, de lunes a viernes, de 8 a 20, en Barrio Echesortu, Mendoza 3538, CMD Sudoeste en Francia 4435, CMD Noroeste en Provincias Unidas 150 bis.
Cómo funciona la aplicación Botón de Alerta
La nueva aplicación es gratuita y puede instalarse en dispositivos móviles con sistema operativo Android. Puede ser descargada de la página www.santafe.gob.ar/aplicaciones-moviles y desde Play Store de Google, donde además se puede acceder al tutorial correspondiente.
El Botón de Alerta requiere la configuración de contactos de confianza (familiares, amigos, etc.), seleccionándolos de la agenda telefónica o ingresándolos manualmente. La aplicación permite configurar contactos específicos para cada una de las situaciones contempladas: llegada segura y alertas de salud o seguridad.