Este año, para ingresar a la Fiesta de Colectividades el bono voluntario costará 15 pesos, un 50 por ciento más que el año pasado, cuando el valor se fijó en $10. Así lo resolvió el Ejecutivo con el objetivo de destinar lo recaudado a refaccionar el Parque Nacional a la Bandera, que queda deteriorado tras diez noches del evento cultural de la ciudad por donde desfilan cerca de 800 mil personas. El bono permitirá participar de sorteos, se pagará una única vez y servirá para todas las jornadas.
En 2014, la Intendencia recaudó $212.490 por la venta de 21.249 bonos a 10 pesos cada uno. Si se mantuviera este año ese nivel de adquisición de bonos, con los nuevos valores, el municipio sumaría $318.735 para obras en el entorno del Monumento.
Este año, al igual que en la última edición no habrá fuegos artificiales en todo el evento a raíz de una ordenanza que aprobó el Concejo a instancias del edil Carlos Cossia, que prohíbe ese tipo de shows.
Resta definir el valor del estacionamiento en la zona del bajo, que en 2014 se fijó en 20 pesos, a beneficio de cooperadoras de los hospitales de la ciudad. El monto lo deben determinar los concejales.
Lo que ya está definido es el valor del bono contribución. El secretario de Turismo municipal, Héctor De Benedictis, confirmó a La Capital que para la 31º edición que arranca en dos semanas, del 6 al 15 de noviembre, “el bono costará 15 pesos”.
El funcionario recordó que el bono “no es obligatorio sino voluntario, para recaudar recursos que después se destinan a la refacción del parque a la Bandera, que queda algo deteriorado tras diez jornadas con stands y escenarios”.
El titular de Turismo remarcó que lo recaudado el año pasado “no alcanzó a cubrir las obras que se hicieron en el entorno del parque y hubo que sumar recursos del municipio, pero todo suma”.
De Benedictis mencionó que al ser un aporte voluntario y no imperativo, el importe no requiere del aval del Concejo. En su momento varios bloques opositores rechazaron la obligatoriedad de la entrada y hasta denunciaron que la gestión de Mónica Fein pretendía “privatizar” la fiesta más popular de Rosario.
Las obras que se hicieron en la zona demandaron una inversión de 238 mil pesos. Se hizo un reacondicionamiento en el parque, incluyendo la nivelación del terreno, la renovación del césped y la instalación de un nuevo sistema de riego.
El sistema de riego requirió una inversión superior a 118.000 pesos y estuvo compuesta por un acople para riego por manguera y aspersión removible que tiene una capacidad de riego de 2 hectáreas.
Además se destinaron 120.000 pesos para trabajos de nivelación del terreno y se renovaron 1.500 metros cuadrados de césped en el sector cercano al Monumento a los Veteranos y Caídos en Malvinas.
La 31º edición de Colectividades tendrá 38 stands. Nuevamente, sobre el sector sur, se ubicará el predio dedicado a la Argentina con la presencia de pueblos originarios y diferentes expresiones culturales del país.
Habrá diez noches con propuestas y actividades especiales. No faltará la tradicional elección de la Reina Nacional de Colectividades, que tendrá lugar el domingo 8 de noviembre y proclamará a la sucesora de la actual soberana, Lucía González Elordi, de Eslovenia. En los días siguientes, la elegida participará de los diferentes eventos que acompañan al Encuentro.