Junto al río, arrancó la última edición del año del Biomercado, una propuesta en el parque de las Colectividades que vuelve a reunir a más de un centenar de emprendedores sociales y se propone avanzar en la importancia del uso de las energías renovables y amigables con el medio ambiente. Con clases de yoga, un taller de huerta en casa y una charla de decodificación biológica, además de cocina en vivo y experiencias innovadoras en la ciudad, se puso en marcha ayer haciéndole frente al mal tiempo que, con el avance de la tarde, dio un respiro. Hoy y mañana hay tiempo para sumarse, desde las 9 y hasta las 20.
Los estudiantes de arquitectura que llevan a cabo el proyecto de recolección y reciclado de colillas "Cigadrillo", transformando los desechos en ladrillos y paneles acústicos, fueron de la partida en la tarde, mientras que la Fundación El Sol Sale para Todos dio la charla abierta "Con-ciencia" para sensibilizar sobre el uso racional de la energía.
Con actividades, talleres de cocina y huerta, charlas y propuestas de vida saludable y sustentable, y nuevas experiencias amigables con el medio ambiente se puso en marcha la última edición del Biomercado, junto a más de 120 emprendedores sociales que exponen y venden sus producciones en un espacio para la convivencia y la vida saludable y sustentable, el comercio justo y el consumo responsable.
Alimentos sin conservantes, objetos para la decoración del hogar realizados con materiales reutilizable y plantas y plantines de las huertas agroecológicas forman parte de la experiencia.
También están presentes tiendas locales dedicadas a la venta de productos naturales como granolas y aceites orgánicos, entre otros, artículos, la Red de Carpinteros con sus muebles para el hogar y la Red de Bienestar Integral con propuestas para el cuidado personal.
El cronograma
Hoy las actividades comenzarán, a las 12, con "Wheatgrass, cultivo, consumo y degustación", a cargo de Lisa Sallovitz.
Ya por la tarde, a las 16, José Sartor, de la Secretaría de Economía Social, dará una charla de "Lombricultura", y para quienes prefieran la huerta, habrá un taller para hacerla en casa.
A las 17, será el turno de "Basuratón-jornada ecológica", una propuesta que busca concientizar sobre el cuidado del medio ambiente resaltando la importancia del protagonismo ciudadano y el poder de la conciencia medioambiental a la hora de consumir.
El cierre será, a las 18, con el taller "Con-ciencia energética: una mirada práctica para entender de dónde viene la energía" que repetirá El Sol Sale para Todos.
Durante el feriado de mañana, las actividades arrancarán, a las 10, con taller de origami. Luego, a las 11, habrá una clase abierta de Tai Chi Chuan, y al mediodía un espacio de panificación saludable.
Más sobre la huerta en casa y lombricultura se podrá escuchar, a las 16, además de una charla sobre la riqueza del cuarzo.
El cierre será, a las 18, con "Yogaterapia y meditación", a cargo de Liliana Soricetti, integrante de la Red de Bienestar Integral.
bien natural. En la feria se ofrecen productos de las huertas agroecológicas.
Durante el feriado las actividades comenzarán a las 10 y al mediodía habrá una clase de panificación saludable