Los profesores de las escuelas medias y técnicas de la provincia están preocupados por las reformas propuestas por el Ministerio de Educación de Santa Fe para los planes de estudio del secundario. No se implementará la materia “colaboratorio”, igual aseguran que “faltan consultas” a los docentes. Para mañana Amsafé Rosario convocó a una reunión.
A mediados de diciembre del año pasado, las escuelas secundarias de la provincia fueron sorprendidas por un documento de 200 páginas que contenía los cambios para los planes de estudio del secundario, en particular de lo que se conoce como ciclo básico y que abarca los dos primeros años de este nivel.
Entre las “novedades” que acusaba tal documento aparecían con una importante carga horaria la materia “colaboratorio”, una mezcla de colaboración y laboratorio, además de los espacios llamados “ronda de convivencia”. El rechazo de parte de los profesores a tal idea no se hizo esperar, en especial luego de analizar que las “novedades” ocupaban más tiempo de clases que lengua o matemática.
Ahora la provincia volvió a convocar a los profesores para analizar un nuevo borrador, donde se asegura se “atiende a las sugerencias vertidas desde las escuelas”, estos espacios novedosos ya no aparecen. Igual, las propuestas no conforman a los educadores.
“Estamos preocupados por la reforma curricular para las escuelas secundarias principalmente por la falta de consulta a los docentes y el criterio de los `hechos consumados` que maneja este Ministerio de Educación”, dijo al respecto el secretario general de Amsafé Rosario, Daniel Couselo, a LaCapital.com.ar
Para mañana, a las 18, convocan a los profesores a participar de una reunión para analizar este nuevo borrador oficial que ha llegado a las escuelas. La cita es a las 18 en la sede de Catamarca al 2300.
Mientras tanto se conoce que el borrador que contiene la propuesta curricular de lo que serán los primeros y segundos años de la secundaria es el mismo tanto para las escuelas medias como técnicas y artísticas.