Los docentes nucleados en Amsafé Rosario demostraron anoche una tendencia a
rechazar la propuesta del gobierno provincial de elevar el piso salarial a 1.480 pesos. Si bien al
cierre de esta edición el debate no había terminado, se perfilaba una moción unificada a favor de
la propuesta oficial y dos o más en contra. Así, entre las mociones que hoy y mañana votarán los
docentes rosarinos en sus respectivas escuelas se proponen paros de 48 o 72 horas a partir de la
primera semana de clases.
El debate realizado en la Escuela Belgrano (Jujuy al 1900)
comenzó pasadas las 18 y se prolongaba más allá de la medianoche. A esa hora ya habían desfilado
más de 30 oradores que habían propuesto sus mociones ante una concurrencia que alcanzó los 250
docentes.
Fuentes del gremio indicaron al cierre de esta edición que
se había alcanzado una moción unificada que aceptaba la oferta formulada por la ministra de
Educación Elida Rasino (ver aparte). En tanto, había varias que rechazaban el ofrecimiento, aunque
diferían en cuanto a las modalidades propuestas como plan de lucha.
Así, no se descartaba que entre las opciones para que voten
los maestros hoy y mañana se propongan paros por 48 o 72 horas a partir de la primera semana de
clases, que deberían iniciarse el 3 de marzo.
La decisión final al respecto se conocerá a partir de la
asamblea provincial del gremio, prevista para pasado mañana.
Insuficiente. Antes de este debate, el titular de la delegación rosarina de
Amsafé, Gustavo Teres, ya había manifestado en estos días su opinión respecto de la propuesta
salarial de Rasino, a la que calificó de "insuficiente".
"Esperábamos una oferta que superara los porcentajes que
veníamos aceptando. En los hechos el gobierno nos propone una rebaja salarial, si tenemos en cuenta
que la inflación real se acercó al 30 por ciento y la mejora ronda el 20. Así el poder adquisitivo
de los docentes está siempre en el 50 por ciento o menos de la canasta familiar básica", señaló el
gremialista. l