Rosario- Convivencia con límites. Así podría resumirse la propuesta en la que
trabaja el Ministerio de Educación provincial para regular la disciplina en el secundario. Además
se quiere revisar qué y cómo aprenden los chicos en este nivel.
Según anticipó a lacapital.com.ar, la directora provincial de Educación Secundaria, Letizia
Mengarelli, en agosto próximo llegará a las escuelas un documento donde se analizan por un lado, la
evaluación, la calificación y promoción de los alumnos del nivel medio; por otro el régimen de
asistencia, y en otro punto de trabajo la convivencia escolar.
“Queremos consultar a las escuelas sobre estos temas para tener listo un acuerdo final
que se aplique desde el 2009”, señaló Mengarelli, quien recordó que como el 2008 es “un
año de transición siguen vigentes las actuales normativas”
El debate tiene especial relevancia si se considera que hasta la fecha las escuelas medias
están reguladas por del decreto Nº 817 aprobado en 1981, es decir en plena dictadura.
Sobre el régimen de disciplina, Mengarelli indicó que “es prioritario habilitar la
palabra en las escuelas, pero también que así como existen leyes hay que tener un instrumento que
marque los límites”
Para la funcionaria, ese instrumento puede llamarse amonestación o recibir otro nombre, pero
la idea es que quede en claro que “los límites hay que señalarlos”
La compleja problemática de la disciplina será analizada en unos “Encuentros para
escuelas secundarias” que el Ministerio de Educación organizó para este mes. “Se
trabajará en distintas jornadas de capacitación con los profesores, donde se invitará a pensar los
conflictos desde el problema y no de manera personalizada”, explicó Mengarelli.
Sobre los aprendizajes
Además de la convivencia escolar, qué y cómo aprenden los 242 mil alumnos santafesinos que
cursan el secundario es otro de los puntos que conforman la agenda de la jornada institucional
prevista para el viernes 13 en todas las escuelas provinciales.
Lacapital.com.ar pudo conocer que en julio próximo el Ministerio de Educación planea iniciar
lo que llaman “el proceso de cambio curricular con consultas a las instituciones
educativas”.
Aseguran que las conclusiones a las que arribe el magisterio sobre cuál es un buen plan de
estudio para los adolescentes serán tenidas en cuenta en los cambios para este nivel, junto a los
acuerdos que las provincias alcancen en el marco de la reunión del Consejo Federal de Educación.
Estos acuerdos jurisdiccionales no sólo se refieren a los contenidos sino también a la
validez nacional de los títulos y la movilidad interprovincial.
Y aunque aún no hay detalles sobre el plan de aprendizajes en el que trabaja la Nación para
debatir con las provincias, ya en febrero pasado el ministro de Educación nacional, Juan Carlos
Tedesco, había manifestado que se elaboraba “un documento con los lineamientos para el nuevo
secundario”, sobre el que puntualizó: “Queremos que en este nivel se trabaje más cerca
del alumno y que logremos entusiasmar a los jóvenes con la ciencia y los conocimientos".