La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la
República Argentina (Ctera), Stella Maldonado, aseguró que aguarda "con expectativa" la reunión que
el gremio mantendrá hoy con el gobierno nacional en busca de un acuerdo salarial, luego de haber
rechazado una primera oferta.
"Hay expectativas porque la negociación no quedó cerrada,
nadie dio un portazo", argumentó la dirigente sindical.
La discusión paritaria se reanudará a las 10.30 en el
Ministerio de Trabajo, después de que el sector rechazara la propuesta oficial de subir un 19 por
ciento el mínimo salarial. Es que los docentes piden un incremento del 34,6.
Números. Desde el ministerio deslizaron que el ofrecimiento plantearía un
salario inicial de 1.300 pesos, lo que representa un aumento del 25 por ciento sobre el actual, de
1.040.
En tanto, Maldonado recordó que la primera oferta "ni
siquiera" podía ser sometida a consideración de los docentes. Pero confió "con expectativa" en que
una nueva propuesta permita finalmente empezar las clases el 3 de marzo (salvo Río Negro, que
comienza el lunes próximo).
"Queda poco tiempo, pero si es bien aprovechado y con buena
voluntad política se puede resolver", enfatizó.
Debate. Maldonado recordó que se convocará a un congreso de la Ctera para
mediados de la semana próxima "para tomar decisiones, y las provincias deberán tener previamente
sus propias reuniones mandatando a los congresales".
La Casa Rosada aclaró que el porcentaje no puede
generalizarse a todas las paritarias ni servir como convenio-testigo porque los docentes parten de
una base salarial muy baja.
También resta definir el condicionamiento oficial de que los gremios se
comprometan a no realizar medidas de fuerza para garantizar 180 días de clase efectivos.