Con cuatro pliegos adquiridos por empresas nacionales y una Asociación Civil dedicada a la seguridad vial, el Ejecutivo abrirá hoy al mediodía las ofertas para la puesta en marcha de la videovigilancia en 70 esquinas de la ciudad. Además de la ampliación en el control de las infracciones, habrá un salto de calidad por la captación de las imágenes y una extensión en el juzgamiento de las infracciones. Se estima que su adjudicación se hará antes de fin de año, para que a comienzos de 2022 el tránsito esté monitoreado bajo este sistema.
De no mediar sorpresas hoy se culminará la primer etapa de un proceso que comenzó con una polémica por sospechas de prácticas monopólicas que podrían ejercerse con los primeros pliegos redactados.
Así, el intendente Pablo Javkin le dio de baja a ese primer llamado, anuló la convocatoria y volvió a foja cero. Le introdujo cambios para “hacerlo más abierto, competitivo y atractivo” y convocó nuevamente al sector privado para poner en marcha las fotomultas a gran escala.
La respuesta no se hizo esperar. A los pocos días eran dos las firmas interesadas que compraron los nuevos pliegos y con la prórroga hasta hoy, ya son cuatro las empresas interesadas en la compulsa.
Si bien el plazo era el 18 de octubre, la prórroga atrajo más interesados.
En el Palacio de los Leones hubo satisfacción por la respuesta y la confirmación de la decisión tomada de anular el llamado inicial.
Hoy al mediodía se abrirán las cuatro ofertas y con ellas la Junta Evaluadora tendrá su misión de desmenuzar datos, números, presupuestos, propuestas económicas y técnicas y los antecedentes de cada una.
Y de no mediar dilaciones durante el proceso, las autoridades municipales estiman que la adjudicación se producirá antes de fin de año, con lo que las primeras infracciones comenzarán a detectarse en los primeros meses de 2022.
Ahora, trascendió que Cecaitra (Asociación Civil que nuclea a pequeñas y medianas empresas proveedoras de equipos tecnológicos, software y servicios relacionados a la seguridad vial), a donde se dirigieron las sospechas de prácticas monopólicas también compró los pliegos, como ya lo hizo la primera vez.
Tampoco se descarta que una afamada firma dedicada entre otros rubros al juego on line, también sea parte de la compulsa a través de su área de sistemas inteligentes de tránsito.
A ella se le sumaría otra firma de capitales cordobeses y otra sería de impronta local.
Lo que viene
Lo que se pondrá en marcha en 2022 es un novedoso sistema de captación de infracciones de tránsito a través de imágenes en 70 esquinas de la ciudad. El sistema de monitoreo será explotado por cinco años a través de un control de tránsito por medio de videocámaras.
Las cámaras se instalarán en 70 puntos fijos y cada una captará 27 infracciones distintas. Se trata de un ambicioso plan de fiscalización bajo un presupuesto global de 2.600 millones de pesos.
Con la publicación de los nuevos pliegos el 24 de agosto pasado y un reciente decreto para abrir los sobres en noviembre, los cuatros grupos serán analizados en sus proyectos de cara a la adjudicación a fin de año.
A diferencia de la fallida licitación originaria, esta nueva convocatoria sumó un ítem de asistencia técnica a la función del municipio, que es el juzgamiento y cobro de las actas. Y otro punto fundamental que se modificó fue la forma de pago a la futura concesionaria: en vez de un monto fijo se establecieron dos componentes: un mínimo por actas de notificación validadas y reconocidas, y otro que tiene que ver con la infracción efectivamente cobrada.
En el primer pliego se establecía que el concesionario cobraba por las actas. Ahora, y con estas modificaciones, se abonarán cuando se cobren para así evitar cargar con el índice de incobrabilidad, para que no recaiga en las espaldas del municipio.
Cabe recordar que hace un mes el propio coordinador de gabinete municipal, Rogelio Biazzi, había estimado que para los primeros meses del 2022 ya se pondrá en marcha el nuevo sistema de videovigilancia y captación de infracciones de tránsito.
Una fuerte inversión para el control
Con el acto previsto para hoy, el intendente Pablo Javkin pondrá en marcha una licitación de relieve: 2.600 millones de pesos a cinco años de plazo con una inversión fuerte en la primera etapa e incorporación de tecnología, que quedará en manos del municipio.
La futura adjudicataria se deberá encargar de la instalación de aparatos, operación de las imágenes y procesamiento, y al municipio le compete el juzgamiento y cobro de actas.
Todo lo recaudado irá a un fondo específico para reforzar el sistema de salud y el transporte.
El sistema anterior poseía solo 11 puntos fijos de control. Esta propuesta incluye 70 (35 para captar violación de luz roja, 15 para excesos de velocidad, 10 para invasión de ciclovías, 5 para intromisión de carriles exclusivos del transporte y 5 para giros prohibidos), además de 4 puntos móviles (2 para excesos de velocidad y 2 para estacionamiento indebido).
El plan prevé la sanción de 27 infracciones en vez de las seis que se controlaban con anterioridad. Los montos de las multas estarán atados a unidades fijas equivalentes al precio de un litro de nafta súper, actualmente en unos 90 pesos el litro.