Desde el 83, sólo el 22 por ciento de los concejales rosarinos fueron mujeres

Así lo revela un estudio realizado por el Observatorio Legislativo Local que analiza la distribución de los escaños por género
8 de marzo 2017 · 00:00hs

Un informe elaborado por el Observatorio Legislativo Local en el marco del mes de la mujer reveló que desde el regreso de la democracia hasta la actualidad pasaron por el Concejo Municipal 246 ediles, de los cuales sólo el 22,45 por ciento son mujeres. El informe analiza la evolución en la composición del cuerpo legislativo de Rosario en ese período de tiempo que, con la aplicación de distintas leyes nacionales y provinciales que reglamentan el cupo femenino de las listas de candidatos, pasó de contener un 7,9 por ciento de mujeres en 1983, a un 35,7 en la actualidad.

El Observatorio Legislativo Local hizo un análisis de datos del Tribunal Electoral de Santa Fe y del Concejo Municipal de Rosario entre 1983 y 2015. La información obtenida arrojó que desde el regreso de la democracia, cuando el Concejo volvió a sus funciones y hubo elecciones para componer un nuevo cuerpo legislativo, hasta el último sufragio de 2015, el Palacio Vasallo vio cumplir funciones a 246 ediles. De ellos, 56 fueron mujeres, es decir, el 22,45 por ciento del total. Los 190 restantes fueron hombres y representan el 77,55 por ciento.

Pero lo cierto es que de 1983 a esta parte la situación ha evolucionado. En el primer cuerpo de 38 concejales que se constituyó tras el fin de la dictadura cívico-militar, sólo 3 eran mujeres; o sea, el 7,9 por ciento.

Toda ellas integraban las filas del Partido Justicialista, que en esas elecciones se hizo de 18 bancas.

La Unión Cívica Radical (UCR) también ocupó 18 escaños, todos hombres, lo que implica que en los primeros 18 lugares de su lista no había ninguna mujer.

Las primeras mujeres electas por la UCR, del PDP y de la Unión Socialista ingresaron al Concejo en 1987.

Según el informe, con la aplicación de las primeras leyes de cupo femenino en 1993, el Palacio Vasallo pasó de tener un 10,5 por ciento de su cuerpo integrado por mujeres a tener un 21 por ciento. Esa tendencia se mantuvo durante varios períodos hasta estabilizarse entre el 30 y el 36 por ciento, con variaciones mínimas.

Hoy, en el Concejo Municipal de Rosario, de las 28 bancas, 10 están ocupadas por mujeres, es decir, el 35,7 por ciento.

El cupo femenino

La terminología "cupo femenino" se ha difundido en los últimos años, cuando los debates feministas por la igualdad entre los hombres y las mujeres tomaron fuerza. Sin embargo, en la legislación argentina está presente desde hace ya casi 24 años y refiere a la cantidad mínima de mujeres que deben integrar las listas de candidatos a cargos electivos.

La primera normativa en este sentido fue sancionada el 6 de noviembre de 1991 por el Congreso de la Nación. La ley 24.012 —la primera en su tipo en Latinoamérica— establece que las listas de candidatos que se presenten deben tener un 30 por ciento de mujeres en los cargos a elegir.

Fue reglamentada en 1993 a través de un decreto que disponía que ese 30 por ciento al que aludía la ley era un piso, y se agregó una tabla para los casos en los que la cantidad de cargos a cubrir en la lista generara alguna controversia, como en los casos de listas con dos candidatos, o la distribución en listas compuestas por alianzas o frentes.

A pesar de lo positivo de esta reglamentación en materia de igualdad de género, en la aplicación algunos partidos hicieron caso omiso al párrafo que dice "en proporciones con posibilidades de resultar electas". Así, colocaron candidatos hombres en la parte superior de las listas y relegaron a la mujeres a lugares sin expectativas.

Por ese y otros motivos similares, los tribunales con competencia electoral recibieron severos reclamos que derivaron en la firma de un nuevo decreto en el año 2000, que derogaba al anterior y lo corregía.

En Santa Fe se aprobó el 2 de junio de 1992 la ley 10.082 de cupo femenino que aún sigue vigente y que no debió sortear los mismos inconvenientes que la ley nacional, porque estaba mejor elaborada: dispone que un tercio o sea, el 33 por ciento de las listas, deben estar integradas por mujeres "en forma intercalada y/o sucesiva". Esta diferencia libra a la reglamentación de ambigüedades a la hora de interpretarla.

En 2016, la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó la ley de paridad de género, que estableció un cupo del 50 por ciento en las listas para mujeres con una "alternancia y secuencialidad entre géneros".

Luego, el Senado de la Nación aprobó un proyecto de paridad de género en las listas de elecciones (incluso las partidarias), y aun espera su tratamiento de la Cámara de Diputados de la Nación.

En Santa Fe, la Cámara de Diputados dio media sanción, en octubre de 2016, a una ley en este mismo sentido que todavía espera sanción de la Cámara de Senadores de la provincia.

Ver comentarios

Las más leídas

Hospital de San Lorenzo: consternados por la beba que sufrió lesiones en el parto

Hospital de San Lorenzo: "consternados" por la beba que sufrió lesiones en el parto

Así quedaron las chances de Newells tras la victoria de Independiente Rivadavia

Así quedaron las chances de Newell's tras la victoria de Independiente Rivadavia

Crimen en zona oeste: hallaron a un hombre baleado en la vía pública

Crimen en zona oeste: hallaron a un hombre baleado en la vía pública

Cuál es el precio más bajo que puede tocar el dólar en los próximos meses

Cuál es el precio más bajo que puede tocar el dólar en los próximos meses

Lo último

Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo

Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo

El tiempo en Rosario: el jueves también podría tener algunos chaparrones

El tiempo en Rosario: el jueves también podría tener algunos chaparrones

Hubo dos ganadores en el Quini 6, que se repartirán 910 millones de pesos

Hubo dos ganadores en el Quini 6, que se repartirán 910 millones de pesos

Gendarmería secuestró en Salta un camión con veinte kilos de cocaína con destino a Rosario

La carga original eran 30 toneladas de soja. Lo interceptaron en "Las Lajitas" y quedó detenido el conductor del rodado
Gendarmería secuestró en Salta un camión con veinte kilos de cocaína con destino a Rosario
Violento atraco en la zona rural de Cañada de Gómez: roban dinero y camioneta
Policiales

Violento atraco en la zona rural de Cañada de Gómez: roban dinero y camioneta

Hospital de San Lorenzo: consternados por la beba que sufrió lesiones en el parto
La Ciudad

Hospital de San Lorenzo: "consternados" por la beba que sufrió lesiones en el parto

Cuál es el precio más bajo que puede tocar el dólar en los próximos meses
Economía

Cuál es el precio más bajo que puede tocar el dólar en los próximos meses

Hicieron lugar a amparos de jubiladas docentes por la reforma previsional
La Ciudad

Hicieron lugar a amparos de jubiladas docentes por la reforma previsional

El Senado y la Cámara de Diputados de Santa Fe definen sus autoridades
Politica

El Senado y la Cámara de Diputados de Santa Fe definen sus autoridades

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Hospital de San Lorenzo: consternados por la beba que sufrió lesiones en el parto

Hospital de San Lorenzo: "consternados" por la beba que sufrió lesiones en el parto

Así quedaron las chances de Newells tras la victoria de Independiente Rivadavia

Así quedaron las chances de Newell's tras la victoria de Independiente Rivadavia

Crimen en zona oeste: hallaron a un hombre baleado en la vía pública

Crimen en zona oeste: hallaron a un hombre baleado en la vía pública

Cuál es el precio más bajo que puede tocar el dólar en los próximos meses

Cuál es el precio más bajo que puede tocar el dólar en los próximos meses

La inesperada razón por la cual el partido entre San Lorenzo y Central acapara atención internacional

La inesperada razón por la cual el partido entre San Lorenzo y Central acapara atención internacional

Ovación
Central Córdoba está hecho un demonio: gran triunfo con uno menos ante El Porvenir
Ovación

Central Córdoba está hecho un demonio: gran triunfo con uno menos ante El Porvenir

Central Córdoba está hecho un demonio: gran triunfo con uno menos ante El Porvenir

Central Córdoba está hecho un demonio: gran triunfo con uno menos ante El Porvenir

La inesperada razón por la cual el partido entre San Lorenzo y Central acapara atención internacional

La inesperada razón por la cual el partido entre San Lorenzo y Central acapara atención internacional

Holan habló sobre Di María y dejó una reveladora frase acerca del campeón del mundo

Holan habló sobre Di María y dejó una reveladora frase acerca del campeón del mundo

Policiales
Venado Tuerto: condenan a un hombre que secuestró a la hermana de un narco para cobrar una deuda
Policiales

Venado Tuerto: condenan a un hombre que secuestró a la hermana de un narco para cobrar una deuda

Violento atraco en la zona rural de Cañada de Gómez: roban dinero y camioneta

Violento atraco en la zona rural de Cañada de Gómez: roban dinero y camioneta

Hallaron marihuana en una casa tras una denuncia al Comando por tiroteo

Hallaron marihuana en una casa tras una denuncia al Comando por tiroteo

Gendarmería secuestró en Salta un camión con veinte kilos de cocaína con destino a Rosario

Gendarmería secuestró en Salta un camión con veinte kilos de cocaína con destino a Rosario

La Ciudad
El tiempo en Rosario: el jueves también podría tener algunos chaparrones
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el jueves también podría tener algunos chaparrones

Quemaron 25 kilos de droga en el crematorio del cementerio La Piedad

Quemaron 25 kilos de droga en el crematorio del cementerio La Piedad

Hospital de San Lorenzo: consternados por la beba que sufrió lesiones en el parto

Hospital de San Lorenzo: "consternados" por la beba que sufrió lesiones en el parto

Hicieron lugar a amparos de jubiladas docentes por la reforma previsional

Hicieron lugar a amparos de jubiladas docentes por la reforma previsional

El Banco Central sigue sin intervenir, pero las reservas ajustaron a la baja
Economía

El Banco Central sigue sin intervenir, pero las reservas ajustaron a la baja

Bausili explicó que el esquema cambiario irá hacia una flotación libre
Economía

Bausili explicó que el esquema cambiario irá hacia una flotación libre

Las revelaciones del Papa en una entrevista guardada hasta su muerte
Información General

Las revelaciones del Papa en una entrevista "guardada" hasta su muerte

Quejas en Francia por los homenajes por la muerte del Papa Francisco
El Mundo

Quejas en Francia por los homenajes por la muerte del Papa Francisco

Vacunas antigripales: ¿qué pasa con las dosis de Pami, Iapos y las particulares?
Salud

Vacunas antigripales: ¿qué pasa con las dosis de Pami, Iapos y las particulares?

Proponen prohibir los criaderos de perros y gatos en Rosario

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

Proponen prohibir los criaderos de perros y gatos en Rosario

Gran pozo en barrio Hospitales: repararon el caño pero la obra continúa
La Ciudad

Gran pozo en barrio Hospitales: repararon el caño pero la obra continúa

Un adolescente de 17 años fue baleado en una pierna en Villa Banana
POLICIALES

Un adolescente de 17 años fue baleado en una pierna en Villa Banana

Crimen en zona oeste: hallaron a un hombre baleado en la vía pública
POLICIALES

Crimen en zona oeste: hallaron a un hombre baleado en la vía pública

Un nene de dos años murió tras atragantarse con una golosina
Información General

Un nene de dos años murió tras atragantarse con una golosina

Buscan a una chica de 14 años que se fue de su casa el lunes pasado
LA CIUDAD

Buscan a una chica de 14 años que se fue de su casa el lunes pasado

Dormido al volante: un taxista se quedó a pie por un test de alcoholemia
La Ciudad

Dormido al volante: un taxista se quedó a pie por un test de alcoholemia

Tiago Galíndez estará en Entre cuerdas y letras, el ciclo de música de LT8
Zoom

Tiago Galíndez estará en "Entre cuerdas y letras", el ciclo de música de LT8

Mariana Brey sobre lo rumores que la vinculan con Milei: Es insólito y obsceno
Zoom

Mariana Brey sobre lo rumores que la vinculan con Milei: "Es insólito y obsceno"

Dos policías imputados por inventar una denuncia e intentar una extorsión
Policiales

Dos policías imputados por inventar una denuncia e intentar una extorsión