Del Vecchio asumió en el Colegio de Abogados y convocó al diálogo
EI nuevo presidente prometió dialogar con la Corte Suprema de Justicia, el Poder Ejecutivo
y el Legislativo sobre los problemas judiciales, pero reclamó soluciones. “No vamos a
esperar a que se consuma nuestro mandato”, fue la fórmula que eligió para graficar la
urgencia.
18 de diciembre 2009 · 14:08hs
El nuevo presidente del Colegio de Abogados de Rosario, Ignacio del Vecchio, prometió dialogar
con la Corte Suprema de Justicia, el Poder Ejecutivo y el Legislativo sobre los problemas
judiciales, pero reclamó soluciones. “No vamos a esperar a que se consuma nuestro
mandato”, fue la fórmula que eligió para graficar la urgencia, ante una platea que colmó el
auditorio de Oroño 1542, donde este mediodía prestó juramento y asumió el cargo.
Sentados en primera fila, el ministro de Justicia, Héctor Superti, y el presidente de la Corte,
Roberto Falistocco, entre otras autoridades presentes, escucharon atentamente las expresiones del
sucesor de Arturo Araujo.
Del Vecchio lanzó también un llamado a todas las agrupaciones que compitieron en las
elecciones que lo encumbraron para “construir un espacio de consenso y participación”.
“Los comicios ya pasaron –dijo- y ahora hay que gestionar”.
En el sensible tema de la relación con el poder, que en el pasado reciente no estuvo exenta de
fricciones entre los abogados y el gobierno, explicó que las decisiones las tomará el directorio,
pero se necesitan “soluciones urgentes”. “Abriremos espacio para el diálogo
–anunció- pero no vamos a esperar a que se consuma nuestro mandato (de dos años de
duración)”.
Puntualmente invitó al Ejecutivo provincial a “reanudar el diálogo” pero
reclamó la intervención de abogados tanto en los procesos de pequeñas causas como en la mediación.
Y dejó en claro que el Colegio apoya la reforma procesal penal.
A la Legislatura le envió el mensaje de que tenga en cuenta a las instituciones colegiadas de
los abogados santafesinos antes de sancionar leyes vinculadas con las cuestiones
judiciales.
También dedicó un párrafo a los escribanos, al señalar la total oposición de la abogacía al
proyecto de sucesiones notariales o extrajudiciales, y otro a los contadores al reclamar que no
pierda estado parlamentario en el Congreso el proyecto de la diputada nacional (PS) María Elena
Martín para que los abogados puedan ser síndicos en los concursos y quiebras.
En el mismo acto en que habló Del Vecchio, se despidió Araujo con un emotivo discurso y juraron
todos los integrantes del nuevo directorio, catorce en total, y los delegados y subdelegados de San
Lorenzo, Cañada de Gómez, Casilda y Villa Constitución.