Tras varios meses de caída consecutiva, los comercios de calle San Luis aumentaron sus ventas en comparación a noviembre del año pasado y lo consideran "un buen indicio". La llegada de las Fiestas de fin de año y el Mundial de fútbol potenciaron la demanda. Además, anticiparon que el fin de semana del 16 y 17 de diciembre el corredor se convertirá nuevamente en peatonal para afianzar estos números. Miguel Rucco, referente del centro comercial, precisó que aún no se definió la fecha y se están ultimando detalles.
"Tenemos mucha expectativas por las fechas que se vienen", señaló Rucco en diálogo con LT8. En ese sentido, recordó que el próximo jueves 8 es el tradicional armado del arbolito de Navidad y el 95% de los locales permanecerá abierto para quienes quieran acercarse a comprar. "Más allá de que es una fecha importante de ventas, cae a principios de mes, la gente está cobrando y tiene disponibilidad para comprar algunas cosas", agregó. Arbolitos, Papás Noel y pesebres son los productos más buscados.
En ese sentido, destacó que el corredor Rosarino tiene mayor demanda que a nivel nacional y los números repuntaron respecto a noviembre del año pasado. "Veníamos por tercer mes consecutivo de caída y empatar o superar en un par de puntos porcentuales al mes de noviembre del año pasado ya es un buen indicio", detalló.
>> Leer más: En calle San Luis tejen estrategias para tratar de revertir la caída de las ventas
Por otra parte, Rucco también recordó que "estamos también atravesados por el Mundial y eso influye en el consumo". El buen rendimiento del equipo de Lionel Scaloni y el pase a cuartos de final del Mundial de Qatar 2022 "generó mejor ánimo y se vendió mucho cotillón de Argentina".
El comerciante mencionó además que a diferencia de otros rubros, el de los locales de calle San Luis se mueve al ritmo de la inflación. "No aumentaron tanto como los alimentos y bebidas, por ejemplo", explicó. La canasta navideña, por ejemplo, se disparó por la falta de insumos y el alto costo de las materias primas y aumentó entre 150 y 200%.
>> Leer más: La canasta navideña aumentó entre 150 y 200% en Rosario
"La crisis económica afecta al consumidor y la gente busca precios en nuestros comercios, donde hay casi 500 comercios donde hay una línea de productos alternativos", concluyó Rucco. El panorama es mejor que hace apenas unas semanas y esperan que diciembre sea un mes clave para poder repuntar las ventas.