A Daniel Teppaz su trabajo de 25 años en el sistema de la salud pública rosarina lo transformó. "He tenido una formación religiosa en la Iglesia Católica de mi niñez, y he sido un militante contra el aborto hasta avanzada mi formación en la especialidad en tocoginecología", admitió esta mañana el ginecólogo.
El médico de 53 años y director del área de Salud Sexual de la Municipalidad de Rosario expuso durante 8 minutos ante la Comisión de Diputados donde se debate el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo.
A continuación, algunas de las frases más destacadas de la exposición de Teppaz ante los diputados:
>>> "En mi formación como especialista he sido parte de la tortura y tratos crueles institucionalizados a mujeres que concurrían por abortos. Renegando de esta parte de mi historia, consternado de ver morir a las mujeres o quedar con serias secuelas, acompañado por colegas y mujeres organizadas inicié un cambio desde la compasión y la misericordia, para poder de alguna manera cambiar esta situación".
>>> "Pensar la salud en clave de derechos exige mucho más que tratar bien a las mujeres que deciden a abortar y concurren por un aborto a un hospital".
>>> "En Rosario, hay una reducción del 57 por ciento de las internaciones por aborto. Y en igual medida un incremento en la resolución a edades gestacionales tempranas en el primer nivel de atención. Estos resultados pueden enmascarar problemas que aún persisten dentro del marco de regulación del aborto por causales vigente en la Argentina, con costos fundamentalmente para las mujeres, pero también para quienes debemos asistirlas a conciencia".
>>> "Los y las profesionales tenemos dificultades cuando los motivos no son del orden físico o estrictamente biológico y están en juego problemas subjetivos o del orden social como lo requiere un abordaje integral de la salud. Esto supone una pesada carga para las mujeres, que muchas veces deben repetir una y otra vez sus razones ante diferentes profesionales y de diferentes disciplinas. Se vulneran sus derechos, siendo revictimizadas una y otra vez".
>>> "Necesitamos un sistema legal que minimice las asimetrías de poder que se dan en la relación profesional - mujer".
>>> "En nuestro registro público de objetores, de un total de casi 400 profesionales, el 61 por ciento no pudo justificar las razones profundas que los llevaban a tomar la decisión de objetar y no acompañar a las mujeres".
>>> "Un cambio que implique la despenalización y legalización del aborto por plazos y causales, como lo plantea el proyecto de la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito creemos es necesario, porque sería una ley que contribuye a una subjetivación social diferente en relación con el aborto".
>>> "Los profesionales tenemos que salir del lugar de vigilar y castigar para hacer una buena práctica clínica y diferente".
>>> "El aborto no es sólo es un problema de salud, es un problema de justicia social".
>>> "Siendo varón cis nunca tendré que abortar. Pero como mi libertad no termina donde empieza la de las demás, sino que se acrecienta con la libertad de las demás, todos y todas seremos más libres".