La cuarta ola de la pandemia es un hecho. Los casos se incrementan día a día, aunque el panorama es muy diferente al de las primera y segunda etapas, incluso al de la tercera de enero y febrero, que casi saturó la asistencia ambulatoria.
La cuarta ola de la pandemia es un hecho. Los casos se incrementan día a día, aunque el panorama es muy diferente al de las primera y segunda etapas, incluso al de la tercera de enero y febrero, que casi saturó la asistencia ambulatoria.
La positividad de los testeos trepó del 3 al 17% en el último mes en el sector público y alcanza el 25% en el privado en Rosario (la diferencia puede explicarse porque en la salud pública se manejan determinadas restricciones para hisoparse gratis y en la parte privada no).
Las altas tasas de vacunación provocan que, si bien hay cada vez más gente con coronavirus, la sintomatología es leve en general y moderada en pocos casos, al punto que hasta el cierre de esta edición no había internados en cuidados críticos en ninguno de los hospitales y sanatorios la ciudad.
La mayoría de las personas que hoy tienen dolor de garganta, dolor de cabeza, malestar general, tos, resfrío fuerte o pérdida del gusto y el olfato transitan la enfermedad en su casa. La sugerencia de los médicos es que se testeen aquellos que tienen más de 50 años, personas de cualquier edad con factores de riesgo, embarazadas, personal de salud y personal estratégico de otras áreas (tal como lo indica el último protocolo vigente de Nación).
En el galpón 17, que pertenece al Ministerio de Salud de Santa Fe, pueden presentarse en forma espontánea quienes estén incluidos en estos grupos. Está abierto de lunes a viernes de 9 a 15, y sábados y domingos de 8 a 12. En los días feriados permanece cerrado.
Para quienes quedan por fuera de dichos grupos y consideran necesario testearse se recomienda una consulta a un profesional ya sea en un centro de salud, hospital o clínica. El médico que hace el examen clínico evalúa, de acuerdo a las características y estado de cada persona, si requiere un test de Covid.
Los que tienen obra social deben consultar con su prestador para saber dónde les cubre el hisopado. Siguen en venta los test caseros que pueden conseguirse en las farmacias.
Matías Lahitte, infectólogo, quien pertenece a la Mesa de Información que depende de la Secretaría de Salud de la Municipalidad y es coordinador del área de Epidemiología comentó que en la reunión que se realizó ayer se evaluaron todas las variables y sin dudas en las próximas semanas "los casos de Covid irán aumentando".
Lahitte comentó que no hay un estado de alerta aun cuando crecen los positivos día a día porque "gracias a las altas tasas de vacunación contra Covid que tenemos en Rosario, la situación está controlada".
"Si tomamos a los mayores de 60 años el 90% ya tiene el primer refuerzo o tercera dosis, y el 73% de toda la población vacunable también recibió refuerzo", puntualizó. En ese sentido, sugirió que quienes aún no se inocularon "lo hagan en los próximos días", dijo.
La subvariante BA2 de Ómicron, que ya es mayoritaria en el sur santafesino es altamente contagiosa y es la responsable de la cuarta ola.
"Es muy similar a BA1 de Ómicron, que produjo la tercera ola en el verano, pero más transmisible, de todos modos provoca cuadros respiratorios altos y no afecta tanto los pulmones como sucedió con las variantes de la primera y segunda ola", sostuvo Lahitte.
El funcionario de Salud dijo que "más allá del aumento de casos, la inmunidad adquirida en la población durante los picos anteriores más las altas tasas de vacunación permiten que en este momento no tengamos casos graves ni internados en terapia a causa del Sars Cov 2".
El infectólogo señaló: "Estamos trabajando y preparándonos para un invierno que sin dudas será de alta demanda porque se suman al Covid los casos de gripe y otras virosis que aparecen con el frío. Por ahora, la situación está controlada aunque hay mucha demanda".
"Barbijo en lugares cerrados, lavado de manos frecuente, ventilación cruzada, aislamiento ante los primeros síntomas y completar los esquemas son las mejores herramientas con las que contamos, y tenemos que usarlas", remarcó.