La gestión del intendente Pablo Javkin promete conformar en Rosario la mayor planta pública de alimentos del país. Un ambicioso proyecto junto a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Consejo Federal de Políticas Sociales de Nación. La planta estará en Francia 754 y en 300 metros cuadrados podrá producir 3 mil kilos de alimentos por día, unas 350 mil raciones mensuales con una particularidad: contará con carne deshidratada para la confección de guisos en los centros barriales y así prescindir de la cadena de frío y sumar proteínas en la alimentación de sectores vulnerables.
La iniciativa que anunció en la apertura de sesiones ordinarias el intendente Pablo Javkin es parte de un programa de seguridad alimentaria y de mejora en la calidad nutricional que se propone para comedores populares que abastece el municipio.
En particular, la planta de alimentos es una acción conjunta entre la UNR y el Consejo Federal de Políticas Sociales de la Nación. Una productora pública de alimentos en la que ahora se están desarrollando fórmulas para producir productos deshidratados para guisos o sopas con el aporte de proteínas.
“Van a ser distribuidos en toda la ciudad”, confirmó a La Capital el coordinador general de gabinete, Rogelio Biazzi. La planta pública en una primera etapa tendrá capacidad para producir 3 mil kilos diarios de alimentos, bajo una inversión inicial de unos 20 millones de pesos.
La Municipalidad aportará el programa con la UNR en todo lo que sea el dispositivo de distribución y organización de las raciones alimentarias con el aporte de insumos. En forma paralela existe un proyecto complementario que es una producción de alimentos proteicos deshidratados que lo hace más accesible para el transporte y la logística.
“Sin la necesidad de elementos puntuales y la preservación en el transporte de los productos a baja temperatura. Por ejemplo la confección de hamburguesas o trozos de carne para hacer guisos”, detalló Biazzi.
Días atrás, el Ejecutivo adquirió una máquina liofilizadora que sirve para deshidratar alimentos a un punto que permite su conservación y distribución sin necesidad de envases especiales ni cadena de frío. Ya está instalada y funcionando en el Instituto del Alimento de la Municipalidad de Rosario, y permitirá la suma de más proteínas en la dieta de los centros de convivencia barrial.
En relación a la planta de Francia 754 aún se deben ajustar detalles y definir el llamado a licitación para su infraestructura.
Allí se anunció que el municipio aporte los insumos, mientras que la UNR aporte recursos propios junto a Nación para concretar la puesta en marcha de la planta y la instalación de las máquinas deshidratadoras.
“Estamos avanzando hacia algo innovador; la primera planta pública de alimentos del país con este tipo de producción”, remarcó Biazzi.
La carne de res o pollo sometida al proceso de deshidratación para sumar una buena base alimentaria a los platos, donde la preminencia son los carbohidratos. “Será para todo tipo de público, niños y niñas vulnerables y sectores en general”, remarcó el coordinador de gabinete.
El plan abarcará a los 33 centros de convivencia barrial donde acuden diariamente dos mil chicos de tres años de edad. Hoy se aplica una distribución de viandas y en algunos sitios se cocina. Con la planta se buscará además de elevar la dieta nutricional autoabastecerse, sumar variedad de alimentos y abaratar costos.