El último informe sobre la situación epidemiológica de la ciudad en relación al Covid, que brindó el viernes la Municipalidad, demostró que una de cada tres personas ya cuenta con la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Es decir, que se aplicaron 287.642 refuerzos. Este total se dividió entre los grupos de mayores de 60 años, un 88 por ciento del total, y un 23 por ciento se destinó a quienes tienen entre 59 y 18.
Las personas de menor edad todavía no fueron inoculadas con la tercera dosis.
En cuanto a la situación epidemiológica, esta semana se contabilizó a 22.486 rosarinos atravesando la enfermedad, casi 5 mil personas menos que la semana pasada.
Asimismo, se notó un descenso en la curva de casos. De 2.950 que se registraron el viernes pasado, ayer los contagios contabilizados fueron 1.864.
De acuerdo a la tasa de incidencia (casos nuevos de Covid en una población, en un periodo determinado) por edades, en las últimas semanas quienes más se contagiaron de coronavirus fueron las personas que tienen entre 20 y 59 años, seguidas del grupo de mayores de 60. En cambio, los que menos se enfermaron fueron los menores de 19.
También disminuyó el número que estima la cantidad de personas que se infectan en promedio a partir de un individuo enfermo (R). De 1,24 que se registró la semana pasada, y 1,53 la anterior, en los últimos días el número fue de 1,01. Si este número se mantiene estable o disminuye es poco probable que haya un nuevo brote.
Los datos mostraron que la razón de casos, que es el resultado de dividir la cantidad de contagios confirmados acumulados en los últimos 14 días y los casos confirmados en los 14 días previos, pasó de 2,42 a 1,14, teniendo en cuenta que continúa el estado de “riesgo sanitario medio” que es de 1,2.
En cuanto a los resultados de los testeos realizados en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar) se detectó un 70 por ciento de positividad en los casos que se presentaron, mientras que la semana pasada este dato fue del 80 por ciento.
Otro dato alentador es que hay disponibilidad de camas críticas tanto en los hospitales públicos como en los privados. En los primeros solo hay un 24,3% ocupado con pacientes infectados con coronavirus y en los sanatorios privados un 14 por ciento, sin embargo este último número aumentó respecto a la semana anterior que fue del 10,8 por ciento.
En cuanto a las camas generales, en los nosocomios públicos aumentó un poco el porcentaje de ocupación con pacientes Covid. Se pasó del 21 al 18,5 por ciento. En cambio, en el sector privado este porcentaje se redujo, de 13,6 a 11,2 por ciento.