El gobierno provincial, a través del decreto 1337/22 que lleva la firma del gobernador Omar Perotti, convocó al Observatorio de Víctimas de Delitos a integrar la Junta Provincial de Seguridad con el objetivo de generar "una interacción entre la promoción de la acción penal y quienes sufran las consecuencias del delito".
En agosto de 2020, la Cámara baja santafesina aprobó la creación del Observatorio de Víctimas de Delitos -una iniciativa del diputado provincial Oscar Martínez-, que funciona en el ámbito de la Legislatura y actuará en conjunto con las comisiones internas de la misma. Según el texto aprobado, el objetivo del Observatorio es velar por el efectivo cumplimiento de la Ley N 27.372, cooperando activamente en lo concerniente a la investigación, monitoreo y seguimiento de asuntos relacionados con las víctimas de los delitos y con la finalidad de arribar a diagnósticos eficaces que permitan el diseño de políticas públicas preventivas.
En sus considerandos, el gobernador Perotti señaló: "Resulta necesario y conveniente reformular la conformación de la Junta de manera de cristalizar, en el diseño e implementación de políticas en materia de seguridad y prevención de las violencias, una interacción entre la promoción de la acción penal y quienes sufran las consecuencias del delito"
"En ese sentido -abundó el titular de la Casa gris-, la sanción de la Ley Nacional N° 27.372 ha materializado un cambio de paradigma otorgándole a las víctimas un rol protagónico en la sustanciación del proceso penal".
"Resulta acertado, entonces, ampliar la integración de la Junta de manera de incorporar al Observatorio de Víctimas de Delitos creado en el ámbito de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, por Resolución N° 1342 de la Cámara de Diputados de la Provincia con el objetivo de velar por el efectivo cumplimiento de la Ley Nacional N° 27.372, cooperar activamente en lo concerniente a la investigación, monitoreo y seguimiento de asuntos relacionados con las víctimas de los delitos y con la finalidad de arribar a diagnósticos eficaces que permitan el diseño de políticas públicas preventivas".
Días atrás, el diputado Oscar Martínez, Coordinador del Observatorio de Víctimas de Delitos de la Cámara de Diputados -tras un encuentro con el gobernador Omar Perotti y el intendente de Rosario, Pablo Javkin- sostuvo que “fue muy fructífero este encuentro porque logramos que el gobernador acceda a modificar el decreto de constitución de la Junta por la Seguridad para incorporar al Observatorio de Víctimas como representante de las víctimas y sus familiares. De esta manera, la Junta tendrá una visión mucho más completa de la realidad, ya que son las víctimas y sus familiares quienes han sufrido en carne propia la inseguridad que les ha quitado a hijos, padres, hermanos. Además, se logró la promesa de ambos de que el Observatorio y las Asociaciones de Víctimas puedan controlar la ejecución de obras y el seguimiento de las causas junto al Secretario de Justicia, Gabriel Somaglia, así como la atención integral de las víctimas junto al Poder Ejecutivo”.
Qué dice la ley 27.372 sobre Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos
La presente norma reconoce el derecho de las personas que sufren un delito a ser asesoradas, a su acceso a la justicia, a ser escuchadas y a recibir protección durante el proceso y en la etapa de ejecución de la pena, como así también establece recomendaciones y protocolos sobre los deberes y obligaciones específicos a cargo de las autoridades y de todo aquel que intervenga en los procedimientos relacionados con las víctimas de delito.