Los docentes e investigadores universitarios nucleados en Coad manifestaron este viernes un "contundente" rechazo a la oferta salarial "insuficiente" que aceptó la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), en el marco de un nuevo encuentro paritario donde el gobierno nacional mantuvo el 41% de aumento establecido en el acuerdo paritario de marzo pasado. Es por esta razón que el sindicato profundizará el plan de lucha junto a otras agrupaciones del país que se oponen al acuerdo firmado por Conadu.
La Coad apuntó que del acuerdo firmado solo se modificaron los porcentajes de las cuotas restantes: 16% para junio (4% más de la que estaba fijada) y 12% para julio, además de adelantar para agosto la revisión pautada para septiembre.
A partir de ello, el gremio lanzó una votación y en menos de un día de consulta, el 87% de los 1.014 docentes que participaron del debate expresó su rechazo a la propuesta del gobierno, según aseguraron.
"En el Plenario de Secretarios Generales de Conadu nuestra asociación de base expresó el rechazo resultante de la votación a la oferta del gobierno nacional al sostener que la propuesta no modifica el porcentaje de incremento salarial pautado en la paritaria de marzo a pesar de que el incremento de los precios supera las previsiones de ese momento", planteó la organización gremial de base local.
En ese sentido, sostuvo que "el adelantamiento de cuotas así planteado deja a nuestros salarios por debajo del aumento de precios acumulado en 2022. Es por ello que consideramos que esta oferta consolida la rebaja salarial y va a contramano de una imprescindible recomposición del poder adquisitivo de nuestros salarios".
Leer más: Los docentes universitarios están de paro hoy y mañana: piden la reapertura de paritarias
"El apuro con que la conducción de Conadu resolvió, de un día para el otro, convocar a un plenario con la intención de legitimar la firma a la propuesta del Gobierno resulta sumamente problemático. Al inicio del Plenario 10 asociaciones de base expresamos el desacuerdo con un método que, en muchas universidades del país, ni siquiera dió tiempo a la consulta con lxs docentes. Desde Coad apoyamos la moción para que se posterguen para la semana que viene las resoluciones de Conadu. La votación de esta moción obtuvo 10 votos a favor y 14 en contra", planteó.
En tal sentido, afirmó que "la recuperación del poder adquisitivo, fundamental tras tantos años de retrocesos, nos exige profundizar la organización y la lucha. En ese sentido, cada instancia paritaria debería asumirse por la dirigencia gremial como un espacio para que lxs trabajadorxs avancemos y no para consolidar la rebaja de los salarios como hace la conducción de Conadu".
"Mientras la dirigencia de la federación negocia a espaldas de los docentes, nuestra estrategia es abrir espacios de participación, construir decisiones colectivamente, coordinar acciones y luchar con coherencia", enfatizó, para anticipar que durante los próximos coordinará medidas para la continuidad de la lucha salarial con todas las asociaciones de base del país que rechacen el acuerdo que Conadu se dispone a firmar.